Insight Foresight Institute

Transformando los Ecosistemas de Innovación

  • Nosotros
    • Nuestra comunidad
    • Síguenos y colabora
    • Contáctanos
  • Ecosistemas
    • Empresas
    • Startups
    • Administraciones
  • Soluciones
    • Activación & Alineamiento
    • Análisis & Prospectiva
    • Estrategia & Gobernanza
    • Formación & Mentoring
    • Programación & Implementación
  • Sectores
    • Educación
    • Investigación e Innovación
    • Servicios
    • Energía y Medioambiental
    • Salud e Asistencia Sociales
    • TIC
    • Manufactura
    • Transporte e Infraestructura
  • Divulgación
    • prensa
    • Eventos
    • Videos
    • Informes
    • Position Papers
    • Síguenos y colabora
  • Español
    • Inglés
Estás aquí: Home / Archives for Ecosistemas / Administraciones

El futuro de la ciencia para las políticas en Europa: escenarios e implicaciones políticas

Insight Foresight Institute participó en el Foresight on Demand consortium estudiando “Futuros de Ciencias para Políticas en Europa: Escenarios e Implicaciones Politicas”. El proyecto desarrolló tendencias claves dándole forma al future de los ecosistemas de ‘ciencia para la política’ en el Union Europea, analizando retos y oportunidades creadas académicos la creciente responsabilidad del asesoramiento científico en la toma de decisiones de la administración pública. El proyecto formó parte de la conocida platforma del proyecto llamado “European R&I Foresight and Public Engagement for Horizon Europe” para la Comisión Europea, coordinada por Totti Könnölä, el CEO de Insight Foresight Institute.

Science portada

El proyecto explora cómo el conocimiento debería ser intercambiado entre individuos y responsables políticos para reforzar políticas cientificamente informadas en Europa. La ciencia es cada vez más notoria en debates públicos, y los goviernos están cada vez más dispuestos a mobilizar diversos mecanismos de asesoramiento. Aun así,, esto crea tensiones a cerca del control de la responsabilidad de la producción, del conocimiento para la toma de decisiones, y la integración de los experto expertos y generales.

Cinco escenarios para 2030 ilustran futuros alternativos para los ecosistemas de ciencia para las políticas:

  • Escenario A -Investigación y políticas orientadas a misiones: La ciencia y las políticas se alinean en torno a los retos sociales, fomentando la cocreación y la colaboración entre las partes interesadas, al tiempo que se plantean cuestiones sobre los riesgos para las disciplinas tradicionales.
  • Escenario B – ciencia y política participativas «en construcción»: los ciudadanos, las ONG y los actores de base ganan influencia en la configuración de la investigación y el asesoramiento, desafiando a las instituciones establecidas y ampliando la noción de evidencia.
  • Escenario C – Entusiasmo por los datos y predominio de la IA: La dependencia excesiva de la IA y de los proveedores multinacionales de datos pone en riesgo la transparencia, la autonomía y la reflexión crítica en el asesoramiento científico.
  • Escenario D – Ciencia abierta y apoyo a las políticas: la ciencia abierta refuerza la transparencia y el acceso al conocimiento, pero también pone de relieve la necesidad de espacios protegidos en los que se puedan expresar opiniones impopulares pero rigurosas.
  • Escenario E – Generación de pruebas basadas en políticas en la política industrial: Las estrategias impulsadas por los titulares dan prioridad a los intereses corporativos, incorporando mecanismos de asesoramiento en los organismos gubernamentales, pero con el riesgo de sesgos y una menor diversidad en la innovación.
Science 1

En todos estos escenarios, el estudio identifica implicaciones políticas clave:

  • Los ecosistemas científicos al servicio de las políticas deben equilibrar la inclusividad con la calidad, salvaguardando la resiliencia frente al populismo y la captura corporativa.
  • Deliberación y armonización de las políticas públicas que permitan la interacción entre la producción de conocimientos y la toma de decisiones.
  • Es esencial adoptar un enfoque basado en valores, reconociendo que la ciencia no es neutral y debe participar abiertamente en los debates éticos y sociales.

Este trabajo destaca la relación dinámica entre la ciencia y la democracia en Europa. Los ecosistemas científicos abiertos, pluralistas y orientados al futuro pueden fomentar la responsabilidad, la rendición de cuentas y la resiliencia a la hora de abordar los retos sociales.

Información adicional

Leena Sarvaranta, Albert-Bravo-Biosca, Bruna De Marchi, Rene Von Schomberg, Matthias Weber and Totti Könnölä. “Futures of Science for Policy in Europe: Scenarios and Policy Implications”. Publication Office of the European Union, 2024.

Acceso al informe completo
Futures of Science for Policy in Europe: Scenarios and Policy Implications

El Futuro del Uso de la Naturaleza en las Zonas Rurales y Marítimas de Europa en 2050: Escenarios e Implicaciones Políticas

El director general del Insight Foresight Institute, Totti Könnölä, coordinó este proyecto del consorcio Foresight on Demand. El proyecto exploró escenarios transformadores para las zonas rurales y marítimas de Europa en 2050, examinando sus implicaciones para la política actual de I+i en cuatro dimensiones fundamentales: (i) Economía y tecnología, (ii) Demografía, estilos de vida y valores, (iii) gobernanza y (iv) sostenibilidad medioambiental. El objetivo era analizar cómo los acelerados cambios sociales y tecnológicos del Antropoceno —en particular, el uso extensivo y el mal uso de los recursos de la Tierra— podrían remodelar las vías de desarrollo territorial de Europa, y obtener ideas políticas viables para una transición sostenible.

Using nature portada

El proyecto era uno de los ocho Deep Dive Foresight Studies en el proyecto ‘European R&I Foresight and Public Engagement for Horizon Europe’. El experto equipo identificó factores de cambio y organizó dos talleres de escenarios y uno de implicaciones políticas, también engaging expertos académicos del ámbito empresarial y de la administración pública de Europa. El proceso fue también apoyado por debates en el Horizon Europe Foresight Network.

El proyecto prospectivo desarrolló cuatro escenarios sobre el futuro rural y marítimo de Europa para 2050:

  • Escenario A – Ecoaldeas cívicas europeas: Las comunidades locales persiguen la autosuficiencia y las economías cooperativas, restaurando los ecosistemas terrestres y marinos, pero centrándose principalmente en las crisis regionales.
  • Escenario B – Europa sostenible y de alta tecnología: Las empresas europeas alcanzan el liderazgo mundial en soluciones regenerativas de alta tecnología, pero se enfrentan a obstáculos para ampliar su escala y lograr avances sistémicos en materia de biodiversidad.
  • Escenario C – Estados Unidos de Europa: un modelo planificado de forma centralizada equilibra el uso intensivo de la tierra y el mar con grandes zonas de conservación, lo que genera efectos positivos en la biodiversidad, pero limita la descentralización.
  • Escenario D – Permacrisis europea: Una Europa fragmentada y poscrecimiento lucha contra la división política, la escasa innovación y la ineficacia en la protección de la biodiversidad.
Using nature1

Las implicaciones políticas incluían:

  • Abordar los riesgos del uso fragmentado del suelo que debilita los ecosistemas y reduce la resiliencia.
  • Promover la planificación espacial integrada de las zonas urbanas, rurales y marinas, incluyendo la ampliación de los derechos de los usuarios y nuevos modelos de propiedad.
  • Equilibrar la sostenibilidad con la asequibilidad y la seguridad alimentaria en la agricultura y la acuicultura.
  • Desarrollar soluciones locales y globales para las crisis climáticas y de biodiversidad, garantizando la escalabilidad y la coherencia.

Los escenarios resaltaron que ninguna solución por sí sola puede resolver por completo los retos globales relacionados con el clima y la biodiversidad. En cambio, Europa debe fomentar enfoques equilibrados y multinivel que combinen innovación, gobernanza y participación social inclusiva para garantizar la resiliencia y la sostenibilidad.

Información adicional

Totti Könnölä, Martha Bakker, Francois Simard, David Shaw, Philine Warnke. “Futures of Using Nature in Rural and Marine Europe: Scenarios and Policy Implications ”. Publications Office of the European Union, 2024.

Acceso al informe completo
Futures of Using Nature in Rural and Marine Europe in 2050: Scenarios and Policy Implications

El futuro de las competencias y los empleos ecológicos en Europa en 2050: escenarios e implicaciones políticas

Insight Foresight Institute participó en el proyecto «El futuro de las competencias y los empleos ecológicos en Europa en 2050: escenarios e implicaciones políticas». El informe examinó el impacto formativo de la transición ecológica en el mercado laboral de la UE, junto con la digitalización y la automatización, a través de una serie de escenarios futuros para el liderazgo tecnológico ecológico y las transiciones sociotécnicas en Europa.

Green portada

El trabajo formaba parte de un proyecto más amplio denominado «Previsión europea en materia de I+i y participación pública para Horizonte Europa» para la Comisión Europea, coordinado por Totti Könnölä, director ejecutivo del Insight Foresight Institute. Se definieron cuatro escenarios diferentes para el estudio:

  • Escenario A: una Europa intensiva en tecnología verde, que lucha por cubrir todos los puestos de trabajo verdes.. La Unión Europea ha avanzado en la transición ecológica en toda la sociedad y ha alcanzado el liderazgo mundial en tecnologías ecológicas, gracias a la coordinación de esfuerzos.
  • Escenario B: Apocalipsis inminente, desigualdad en las habilidades de combate en un entorno degradado. Tras el fracaso de las políticas climáticas, el grave deterioro del clima y la multiplicación de fenómenos naturales extremos, el medio ambiente se encuentra en un estado crítico tanto en Europa como en el resto del mundo.
  • Escenario C: Sintiendo el dolor, un lugar de trabajo abandonado en un mundo no ecológico. Este escenario representa el aumento de las presiones medioambientales derivadas del cambio climático provocado por el hombre, que no se han abordado de manera eficaz en las últimas décadas.
  • Escenario D: salto ecológico, la vieja Europa rodeada de nuevos gigantes ecológicos. En 2050, terceros países y regiones han dado un salto adelante dejando atrás a Europa. El mundo ha sido testigo de cambios geopolíticos, pero también de una mejora del medio ambiente.
Green1

Cada uno de los cuatro futuros descritos estimuló un debate más profundo sobre las múltiples implicaciones para la política actual de I+i y, en conjunto, dio lugar a las siguientes conclusiones:

  • No habrá transición ecológica sin una base sólida de competencias en materia de educación y formación profesionales (EFP).
  • El entendimiento común de lo que significa «verde» se reconfigura con el paso del tiempo.
  • Es necesario ampliar la base de talento para las competencias ecológicas.
  • Las vías de desarrollo ecológico están determinadas por las tecnologías emergentes; las tecnologías emergentes también deben estar determinadas por las competencias ecológicas.

Sobre la base de este trabajo, se invitó al INRS y a otros expertos europeos a participar en una red de prospectiva centrada en las competencias y los empleos ecológicos en Europa para 2050. El artículo“L’Avenir des Compétences et des Emplois Verts en Europe en 2050: Scénario et Implications Politiques; Conséquences pour la Prévention des Risques Professionnels’” presenta un resumen de la discusión.

Información adicional

Mikkel Knudsen, Marjolein Caniëls, Peter Dickinson, Michel Hery, Heila Lotz-Sisitka and Totti Könnölä. “Futures of Green Skills and Jobs in Europe in 2050: Scenarios and Policy Implications”. Publications Office of the European Union, 2024.

Acceso al informe completo
Futures of Green Skills and Jobs in Europe in 2050: Scenarios and Policy Implications
L’Avenir des Compétences et des Emplois Verts en Europe en 2050: Scénario et Implications Politiques; Conséquences pour la Prévention des Risques Professionnels

El futuro de la innovación y la regulación de la propiedad intelectual en 2040: escenarios e implicaciones políticas

Insight Foresight Institute participó en el proyecto «El futuro de la innovación y la regulación de la propiedad intelectual 2040». El proyecto exploró cómo las dimensiones cambiantes de la innovación podrían remodelar el régimen de propiedad intelectual para 2040 y sus repercusiones sociales, centrándose en las implicaciones para la política europea de investigación e innovación.

Innovation portada

El trabajo formaba parte de un proyecto más amplio denominado «European R&I Foresight and Public Engagement for Horizon Europe» (Previsión europea en materia de I+i y participación pública para Horizonte Europa) para la Comisión Europea, coordinado por Totti Könnölä, director general del Insight Foresight Institute, y ejecutado por el consorcio Foresight on Demand. Las siguientes cinco narrativas de escenarios para 2040 son el resultado del trabajo realizado en el taller de escenarios y de los debates internos posteriores del equipo de expertos:

  • Escenario 1: El fin de la propiedad intelectual tal y como la conocemos. Para 2040, la digitalización de la economía se habrá completado en todos los sectores. Los intereses privados de las empresas de plataformas impulsan la recopilación de grandes cantidades de datos, que son la principal fuente de propiedad intelectual.
  • Escenario 2: «Destrucción creativa» del régimen de propiedad intelectual. En 2040, el escenario está impulsado por los intereses privados de las grandes empresas de informática, TIC, dispositivos médicos, maquinaria y farmacia ubicadas en el Norte Global y que son actores experimentados en el sistema de propiedad intelectual.
  • Escenario 3: La propiedad intelectual como campo de batalla geopolítico. En un contexto de crecientes tensiones geopolíticas, la propiedad intelectual se ha convertido en un instrumento para que las diferentes regiones protejan sus intereses comerciales, complementando sus estrategias comerciales. Europa se centra en conceder patentes de alta calidad.
  • Escenario 4: Propiedad intelectual global y equilibrada para la innovación abierta. Tras una serie de fenómenos meteorológicos extremos, crisis sanitarias y guerras, el logro y la aplicación de soluciones innovadoras basadas en la ciencia para los retos mundiales es una prioridad política clave. Las propiedades intelectuales cumplen su objetivo principal al definir los límites de las invenciones.
  • Escenario 5: La colaboración de código abierto globalizó la innovación. Para 2040, los regímenes de derechos de propiedad intelectual para los bienes físicos y de información se han divergido y, en general, están desconectados. La colaboración de código abierto domina la innovación de los bienes digitales y otros bienes intangibles.
Innovation1

A lo largo de estos cinco escenarios, se detallan las implicaciones políticas. Dado que los derechos de propiedad intelectual son solo un instrumento para fomentar y orientar la innovación, es necesario detallar las implicaciones para la política de I+D e innovación, así como el papel de los derechos de propiedad intelectual en la consecución de los ODS, en particular en la lucha contra el cambio climático.

Información adicional

Knut Blind, Mirko Böhm, Catalina Martínez, Andrea Renda, Claudia Tapia, Nikolaus Thumm, Matthias Weber and Totti Könnölä. “Futures of Innovation and Intellectual Property Regulation in 2040: Scenarios and Policy Implications”. Publications Office of the European Union, 2024.

Acceso al informe completo
Futures of Innovation and Intellectual Property Regulation in 2040: Scenarios and Policy Implications

El Futuro del Consumo Alimentario en Europa en 2035: Sostenibilidad, Salud y Tecnología

El Insight Foresight Institute (IFI) es socio del Observatorio del Consumidor del EIT Food, con el apoyo de la Unión Europea. El Observatorio del Consumidor Se considera el centro neurálgico europeo para el conocimiento actual y futuro de los consumidores sobre temas agroalimentarios. IFI coordinó un ejercicio de prospectiva que exploró el futuro del consumo alimentario y el agroalimentario ecosistema en Europa en 2035, con un especial atención a las emergentes tecnologias oportunidades y en el espectro de las opciones de consumo (in)sostenibles y (in)saludables.

Food portada

Explorar escenarios alternativos amplía la perspectiva, extendiéndola más hacia el futuro y revelando posibles amenazas y oportunidades que, de otro modo, podrían pasarse por alto o descartarse por improbables. Aunque los escenarios suelen incluir tanto un estado final futuro como el camino que conduce a él, en este caso, las narrativas (escritas en tiempo presente, como si ya estuvieran fijadas en el futuro) describen cada una un día diferente del año 2035. Durante el verano y el otoño de 2024, el Insight Foresight Institute organizó talleres en línea para desarrollar cuatro escenarios futuros alternativos:

  • Escenario A: Verde y yo: un día en el ecosistema alimentario europeo de alta tecnología en 2035.
  • Escenario B: Frugal y local: un día en el sector alimentario europeo localizado impulsado por los valores comunitarios en 2035.
  • Escenario C: Coste y control: un día en un ecosistema alimentario europeo en decadencia centrado en la eficiencia industrial en 2035.
  • Escenario D: Altibajos: un día en un ecosistema alimentario europeo desigual y altamente tecnificado en 2035.
Food1

El análisis de los cuatro escenarios de consumo alimentario permitió identificar una serie de cuestiones que podrían ser relevantes para los responsables de la toma de decisiones en la actualidad.

  1. Orientar a los consumidores hacia opciones saludables.
  2. Adoptar ingredientes alimentarios innovadores (nuevos y antiguos) relacionados con el estado de ánimo.
  3. Priorizar el bienestar animal.
  4. Incorporación de la nutrición de precisión.
  5. Ampliación de los sistemas alimentarios localizados.
  6. Apostando por la agricultura sin suelo.
  7. Empoderamiento de los agricultores y las comunidades de prosumidores.
  8. Riesgos relacionados con la alta tecnología.
  9. Equilibrar la dinámica global y la local.

Información adicional

Totti Könnölä, Insight Foresight Institute. “Futures of Food Consumption in 2035 in Europe: On Sustainability, Health and Technology”- EIT Food Consumer Observatory, co-funded by the European Union. Published in August 2025.

Acceso al informe completo
Futures of Food Consumption in 2035 in Europe: On Sustainability, Health and Technology
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 8
  • Next Page »

Insight Foresight Institute (IF-Institute)

C/ Isabel Colbrand 6, Quinta Planta.
28050 Madrid, Spain
info@if-institute.org
tel. +34 600842168

 

Copyright © 2025 · Insight Foresight Institute · Terms and Privacy · Cookies · Fotos: Shutterstock · info@if-institute.org · Tel. +34 600 842 168
  • English
  • Español
Utilizamos cookies para asegurar que se le proporciona la mejor experiencia en nuestro sitio web . Si usted continúa utilizando este sitio suponemos que usted está de acuerdo.