Insight Foresight Institute

Transformando los Ecosistemas de Innovación

  • Nosotros
    • Nuestra comunidad
    • Síguenos y colabora
    • Contáctanos
  • Ecosistemas
    • Empresas
    • Startups
    • Administraciones
  • Soluciones
    • Activación & Alineamiento
    • Análisis & Prospectiva
    • Estrategia & Gobernanza
    • Formación & Mentoring
    • Programación & Implementación
  • Sectores
    • Educación
    • Investigación e Innovación
    • Servicios
    • Energía y Medioambiental
    • Salud e Asistencia Sociales
    • TIC
    • Manufactura
    • Transporte e Infraestructura
  • Divulgación
    • prensa
    • Eventos
    • Videos
    • Informes
    • Position Papers
    • Síguenos y colabora
  • Español
    • Inglés
Estás aquí: Home / Actividades / El futuro de la ciencia para las políticas en Europa: escenarios e implicaciones políticas

El futuro de la ciencia para las políticas en Europa: escenarios e implicaciones políticas

Insight Foresight Institute participó en el Foresight on Demand consortium estudiando “Futuros de Ciencias para Políticas en Europa: Escenarios e Implicaciones Politicas”. El proyecto desarrolló tendencias claves dándole forma al future de los ecosistemas de ‘ciencia para la política’ en el Union Europea, analizando retos y oportunidades creadas académicos la creciente responsabilidad del asesoramiento científico en la toma de decisiones de la administración pública. El proyecto formó parte de la conocida platforma del proyecto llamado “European R&I Foresight and Public Engagement for Horizon Europe” para la Comisión Europea, coordinada por Totti Könnölä, el CEO de Insight Foresight Institute.

Science portada

El proyecto explora cómo el conocimiento debería ser intercambiado entre individuos y responsables políticos para reforzar políticas cientificamente informadas en Europa. La ciencia es cada vez más notoria en debates públicos, y los goviernos están cada vez más dispuestos a mobilizar diversos mecanismos de asesoramiento. Aun así,, esto crea tensiones a cerca del control de la responsabilidad de la producción, del conocimiento para la toma de decisiones, y la integración de los experto expertos y generales.

Cinco escenarios para 2030 ilustran futuros alternativos para los ecosistemas de ciencia para las políticas:

  • Escenario A -Investigación y políticas orientadas a misiones: La ciencia y las políticas se alinean en torno a los retos sociales, fomentando la cocreación y la colaboración entre las partes interesadas, al tiempo que se plantean cuestiones sobre los riesgos para las disciplinas tradicionales.
  • Escenario B – ciencia y política participativas «en construcción»: los ciudadanos, las ONG y los actores de base ganan influencia en la configuración de la investigación y el asesoramiento, desafiando a las instituciones establecidas y ampliando la noción de evidencia.
  • Escenario C – Entusiasmo por los datos y predominio de la IA: La dependencia excesiva de la IA y de los proveedores multinacionales de datos pone en riesgo la transparencia, la autonomía y la reflexión crítica en el asesoramiento científico.
  • Escenario D – Ciencia abierta y apoyo a las políticas: la ciencia abierta refuerza la transparencia y el acceso al conocimiento, pero también pone de relieve la necesidad de espacios protegidos en los que se puedan expresar opiniones impopulares pero rigurosas.
  • Escenario E – Generación de pruebas basadas en políticas en la política industrial: Las estrategias impulsadas por los titulares dan prioridad a los intereses corporativos, incorporando mecanismos de asesoramiento en los organismos gubernamentales, pero con el riesgo de sesgos y una menor diversidad en la innovación.
Science 1

En todos estos escenarios, el estudio identifica implicaciones políticas clave:

  • Los ecosistemas científicos al servicio de las políticas deben equilibrar la inclusividad con la calidad, salvaguardando la resiliencia frente al populismo y la captura corporativa.
  • Deliberación y armonización de las políticas públicas que permitan la interacción entre la producción de conocimientos y la toma de decisiones.
  • Es esencial adoptar un enfoque basado en valores, reconociendo que la ciencia no es neutral y debe participar abiertamente en los debates éticos y sociales.

Este trabajo destaca la relación dinámica entre la ciencia y la democracia en Europa. Los ecosistemas científicos abiertos, pluralistas y orientados al futuro pueden fomentar la responsabilidad, la rendición de cuentas y la resiliencia a la hora de abordar los retos sociales.

Información adicional

Leena Sarvaranta, Albert-Bravo-Biosca, Bruna De Marchi, Rene Von Schomberg, Matthias Weber and Totti Könnölä. “Futures of Science for Policy in Europe: Scenarios and Policy Implications”. Publication Office of the European Union, 2024.

Acceso al informe completo
Futures of Science for Policy in Europe: Scenarios and Policy Implications

Insight Foresight Institute (IF-Institute)

C/ Isabel Colbrand 6, Quinta Planta.
28050 Madrid, Spain
info@if-institute.org
tel. +34 600842168

 

Copyright © 2025 · Insight Foresight Institute · Terms and Privacy · Cookies · Fotos: Shutterstock · info@if-institute.org · Tel. +34 600 842 168
  • English
  • Español
Utilizamos cookies para asegurar que se le proporciona la mejor experiencia en nuestro sitio web . Si usted continúa utilizando este sitio suponemos que usted está de acuerdo.