
C&T&I PARA 2050: Ciencia, Tecnología e Innovación para el Rendimiento de los Ecosistemas – Acelerando la Transición hacia la Sostenibilidad.
Totti Könnöla, CEO del IFI, ha desarrollado este estudio junto con expertos de AIT, Fraunhofer ISI, IP, ISINNOVA y Visionary Analytics. El presente informe muestra los resultados de un estudio sobre S&T&I for 2050: science, technology and innovation for ecosystem performance – accelerating sustainability transitions. El objetivo era identificar, cartografiar y evaluar los futuros avances […]

Hoja de Ruta de las Tecnologías Industriales del ERA sobre Investigación e Innovación centradas en el Ser Humano
El equipo del IFI, dirigido por Totti Könnölä, contribuyó al desarrollo de este proyecto junto a un equipo formado por miembros del Grupo Technopolis, del Instituto Austriaco de Tecnologías. Se ha elaborado una hoja de ruta en el ámbito de la tecnología industrial, centrada en la I+D+i centrada en el ser humano. El trabajo se […]

Expectativas e hipótesis para el futuro de Horizonte Europa
Totti Könnölä, Director Ejecutivo de IFI, realizó junto con Philine Warnke y Ralph Gutknecht, del Fraunhofer ISI, un estudio sobre «Expectativas e hipótesis para el futuro en el Programa de Trabajo 2021-2022 de Horizonte Europa». El estudio analizó el Programa de Trabajo 2021-2022 de la HE en busca de supuestos y expectativas sobre el futuro […]

Nueva alianza estratégica con Experience & Wiser
Madrid, enero 2025 – Insight Foresight Institute (IFI) y Experience & Wiser (E&W) unen fuerzas para hacer del sector empresarial un ámbito más innovador y sostenible. Este acuerdo tiene como objetivo principal dar soluciones conjuntas a entidades en áreas como la gestión del talento, la estrategia empresarial internacional o la innovación sostenible.

IFI entra a AMETIC, nuestro presidente a liderar la comisión de innovación
La Junta Directiva de AMETIC ha ratificado la incorporación de IFI como nuevo asociado a AMETIC y se nombra José Manuel Leceta, el presidente del IFI ‘Board’ consultivo de alto nivel, como el presidente de la comision de innovación de AMETIC.

Análisis internacional de los instrumentos orientados a misiones
En el Insight Foresight Institute hemos realizado recientemente un estudio para la ENISA – Empresa Nacional de Innovacion, S.A. al respecto centrado en las iniciativas lanzadas por las entidades del sector público. Nuestro mapeo dirige hacia las iniciativas que abordan explícitamente en mayor o menor medida la orientación a misiones y los enfoques basados en el ecosistema. Nuestro trabajo ayuda a entender cómo operan las iniciativas de innovación orientadas a misiones y todo lo que realmente ocurre, desde las etapas de planificación previa hasta que se pone en marcha y empiezan a verse resultados a corto y largo plazo, pasando por toda la organización y gestión necesaria tanto económica como política y social para que puedan llevarse a cabo cada una de las iniciativas.

Acción, agencia, accionable: la semántica de la innovación
José Manuel Leceta, el presidente del consejo asesor de Insight Foresight Institute, escribe sobre la innovación en CincoDías.
Innovación Fractal
El Presidente del Consejo Asesor de IFI, José Manuel Leceta conecta en su último libro la innovación con los fractales. Los fractales son objetos matemáticos presentes en la naturaleza. A medio camino entre arte y ciencia, describen la complejidad con sencillez, conocido el patrón subyacente que se reproduce a diferentes niveles.
Hacia la economía circular inteligente; el papel de la digitalización
El Foro de Desarrollo Digital y Sociedad de la Fundación España Digital apoyado por Insight Foresight Institute (IFI) ha elaborado un dosier que con el título “Hacia la Economía Circular Inteligente; el papel de la digitalización” trata de aportar ideas proponiendo aprovechar el potencial de la digitalización para cambiar el modelo de la economía lineal […]
Hacia la economía circular inteligente
CEO de Insight Foresight Institute, Totti Könnölä, contribuye a la revista Telos escribiendo sobre el papel de la digitalisación en la economía circular. La digitalización permite reducir notablemente los niveles de emisiones y el impacto contaminante de la actividad humana en el medio ambiente.