Insight Foresight Institute participó en el proyecto «El futuro de las competencias y los empleos ecológicos en Europa en 2050: escenarios e implicaciones políticas». El informe examinó el impacto formativo de la transición ecológica en el mercado laboral de la UE, junto con la digitalización y la automatización, a través de una serie de escenarios futuros para el liderazgo tecnológico ecológico y las transiciones sociotécnicas en Europa.

El trabajo formaba parte de un proyecto más amplio denominado «Previsión europea en materia de I+i y participación pública para Horizonte Europa» para la Comisión Europea, coordinado por Totti Könnölä, director ejecutivo del Insight Foresight Institute. Se definieron cuatro escenarios diferentes para el estudio:
- Escenario A: una Europa intensiva en tecnología verde, que lucha por cubrir todos los puestos de trabajo verdes.. La Unión Europea ha avanzado en la transición ecológica en toda la sociedad y ha alcanzado el liderazgo mundial en tecnologías ecológicas, gracias a la coordinación de esfuerzos.
- Escenario B: Apocalipsis inminente, desigualdad en las habilidades de combate en un entorno degradado. Tras el fracaso de las políticas climáticas, el grave deterioro del clima y la multiplicación de fenómenos naturales extremos, el medio ambiente se encuentra en un estado crítico tanto en Europa como en el resto del mundo.
- Escenario C: Sintiendo el dolor, un lugar de trabajo abandonado en un mundo no ecológico. Este escenario representa el aumento de las presiones medioambientales derivadas del cambio climático provocado por el hombre, que no se han abordado de manera eficaz en las últimas décadas.
- Escenario D: salto ecológico, la vieja Europa rodeada de nuevos gigantes ecológicos. En 2050, terceros países y regiones han dado un salto adelante dejando atrás a Europa. El mundo ha sido testigo de cambios geopolíticos, pero también de una mejora del medio ambiente.

Cada uno de los cuatro futuros descritos estimuló un debate más profundo sobre las múltiples implicaciones para la política actual de I+i y, en conjunto, dio lugar a las siguientes conclusiones:
- No habrá transición ecológica sin una base sólida de competencias en materia de educación y formación profesionales (EFP).
- El entendimiento común de lo que significa «verde» se reconfigura con el paso del tiempo.
- Es necesario ampliar la base de talento para las competencias ecológicas.
- Las vías de desarrollo ecológico están determinadas por las tecnologías emergentes; las tecnologías emergentes también deben estar determinadas por las competencias ecológicas.
Sobre la base de este trabajo, se invitó al INRS y a otros expertos europeos a participar en una red de prospectiva centrada en las competencias y los empleos ecológicos en Europa para 2050. El artículo“L’Avenir des Compétences et des Emplois Verts en Europe en 2050: Scénario et Implications Politiques; Conséquences pour la Prévention des Risques Professionnels’” presenta un resumen de la discusión.
Información adicional
Mikkel Knudsen, Marjolein Caniëls, Peter Dickinson, Michel Hery, Heila Lotz-Sisitka and Totti Könnölä. “Futures of Green Skills and Jobs in Europe in 2050: Scenarios and Policy Implications”. Publications Office of the European Union, 2024.