Totti Könnöla, CEO del IFI, ha desarrollado este estudio junto con expertos de AIT, Fraunhofer ISI, IP, ISINNOVA y Visionary Analytics. El presente informe muestra los resultados de un estudio sobre S&T&I for 2050: science, technology and innovation for ecosystem performance – accelerating sustainability transitions. El objetivo era identificar, cartografiar y evaluar los futuros avances científicos y tecnológicos que pueden mejorar radicalmente o amenazar el rendimiento de los ecosistemas. El trabajo se realizó bajo la coordinación de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea. El manuscrito se terminó en mayo de 2023.

A partir de la revisión bibliográfica, el equipo del proyecto elaboró tres perspectivas sobre las relaciones futuras entre los seres humanos y la naturaleza y el papel de los humanos en el florecimiento de los ecosistemas planetarios. Basándose además en una encuesta Delphi dinámica y argumentativa de dos rondas sobre los avances científicos y tecnológicos más dinámicos, seis estudios de casos sobre cuestiones fundamentales de sostenibilidad exploraron las tres perspectivas. Las reflexiones sobre las implicaciones para las políticas de I+D en el contexto del «Pacto Verde» europeo concluyen cada estudio de caso.
El capítulo 2 delimita y delibera una noción adecuada de rendimiento de los ecosistemas, funcionalmente equivalente a la de «rendimiento humano» en relación con la ciencia, la tecnología y la innovación, teniendo en cuenta los aspectos socioeconómicos. A partir de la revisión de la bibliografía, se identificaron tres perspectivas que luego constituyeron la base del estudio:
- Proteger & Restaurar. La noción de ecosistema se basa en una esfera natural distintiva que interactúa con la esfera humana. Lo que se propone es gestionar el impacto de las actividades humanas para alcanzar un objetivo deseado.
- Coformación de los sistemas socioecológicos. El ecosistema se basa en complejos sistemas socioecológicos adaptativos sin límites claros. Se propone mover sistemas socioecológicos específicos hacia dinámicas más beneficiosas.
- Inmersión & Cuidado con colectivos híbridos. La noción de ecosistema se basa en un pluriverso de entidades híbridas con agencia que surgen de las relaciones entre sí. La actitud hacia su funcionamiento debe ser de negociación con otros habitantes de zonas críticas para permitir que todos florezcan en sus propios términos.

El capítulo 3 traza un mapa de las tendencias fuertes y emergentes de la ciencia, la tecnología y la innovación en relación con el rendimiento de los ecosistemas de una manera significativa para la política de S&T&I y permite debatir las posibles consecuencias sobre qué y cómo investigar e innovar con una amplia gama de partes interesadas para contribuir al Green Deal y a las políticas relacionadas de la UE y concienciar sobre los cambios en la salud humana relacionados con los cambios en los ecosistemas. Para identificar futuros avances científicos y tecnológicos que puedan mejorar radicalmente el rendimiento de los ecosistemas, el estudio consultó a los investigadores más citados en una encuesta Delphi dinámica argumentativa de dos rondas.
Por último, el Capítulo 4 ofrece estudios de casos con escenarios en campos seleccionados para ilustrar el nuevo pensamiento y construye narrativas sobre diferentes líneas de desarrollo de I+D+i que podrían informar la programación e implementación de Horizonte, Europa y ayudar a evaluar proyectos y decisiones políticas. Exploran diferentes escenarios relacionados con las distintas perspectivas y comprensiones de las interacciones sociedad-naturaleza, sus condiciones previas y sus implicaciones. Los casos evaluados son los siguientes:
- Derecho por la Naturaleza.
- Futuros Usos del Suelo.
- Del Suelo al Alma.
- Acelerar la Transición a una Economía Regenerativa.
- Ecosistemas y Micro y Nano Cosmos.
- Datos como Representación.
Se ha producido un cambio en las expectativas de desarrollo en S&T&I desde el cambio de siglo. Ahora, los retos sociales se han desplazado hacia las amenazas globales para la salud humana y la salud planetaria. Este cambio ha puesto de manifiesto la urgencia y la necesidad de una perspectiva más amplia sobre cómo acelerar las transiciones y cómo mantener el rumbo para alcanzar la neutralidad climática en 2050. Los autores concluyen afirmando que es necesario (re)considerar la relación entre sociedad y naturaleza a la hora de seguir desarrollando la estrategia política de CTI.
Autores
Comisión Europea: Dirección General de Investigación e Innovación. Klaus Kubeczko, Coordinación del proyecto, Michael Bernstein, Dana Wasserbacher, Beatrix Wepner, Philine Warnke, Totti Könnölä, Liviu Andreescu, Bianca Dragomir, Radu Cristian Gheorghiu, Carlo Sessa, Daniel Cassolà, Žilvinas Martinaitis – S&T&I FOR 2050: Science, Technology and Innovation for Ecosystem Performance – Accelerating Sustainability Transition.