Insight Foresight Institute

Transformando los Ecosistemas de Innovación

  • Nosotros
    • Nuestra comunidad
    • Síguenos y colabora
    • Contáctanos
  • Ecosistemas
    • Empresas
    • Startups
    • Administraciones
  • Soluciones
    • Activación & Alineamiento
    • Análisis & Prospectiva
    • Estrategia & Gobernanza
    • Formación & Mentoring
    • Programación & Implementación
  • Sectores
    • Educación
    • Investigación e Innovación
    • Servicios
    • Energía y Medioambiental
    • Salud e Asistencia Sociales
    • TIC
    • Manufactura
    • Transporte e Infraestructura
  • Divulgación
    • prensa
    • Eventos
    • Videos
    • Informes
    • Position Papers
    • Síguenos y colabora
  • Español
    • Inglés
Estás aquí: Home / Archives for Perfil

Attila Havas (HU)

Attila Havas (PhD, 1997) es un investigador senior en el Instituto de Economía, Centro e Economía y Estudios Regionales, la Academia Húngara de Ciencias, editor regional del “International Joural of Foresight and Innovation Policy”, miembro del “Editoral Board of Foresight and STI Governance”. Sus campos académicos se centran en economía de innovación, sistemas de innovación nacionales y sectoriales, medidas de innovación, colaboración entre empresas y academia, innovación social, teoría y prácticas de políticas de innovación, y tecnología orientada a la prospectiva. Entre 1997-2000 fue Director de Programa del TEP, el programa de prospectiva húngaro. Ha participado en proyectos internacionales de investigación de políticas STI, innovación y transición, así como análisis de prospectiva, programas supervisados de análisis y evaluación en numerosos países, ha sido miembro de varios grupos de expertos de la UE, y ponente invitado en un número de conferencias internacionales y talleres en tecnología de la prospectiva.

Manuel de la Rocha Vazquez (ES)

Manuel de la Rocha Vázquez nació en Madrid en 1972. Actualmente trabaja como Director Adjunto de Asesoramiento Financiero en el ICEX Exportaciones e Inversión. Licenciado en Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid (1995), Magíster en Estudios Superiores Iberoamericanos por la UCM (1996) y Master en Política Económica por la Universidad de Columbia en Nueva York (2000). Manuel ha trabajado para varios organismos internacionales, tales como la Comisión Europea, el Banco Africano de Desarrollo o el Banco Mundial, en este último pasó 7 años, tres de los cuales en su oficina de Nairobi, Kenia. Entre 2007 y 2010 fue asesor del Director de Políticas de Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Posteriormente, fue asesor de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y trabajó como Analista Financiero Senior en la empresa pública España Expansión Exterior. En 2014 entra en política y es nombrado Secretario de Economía del PSOE, cargo que ocupó hasta octubre de 2016. Colabora regularmente con la Fundación Alternativas  y con la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y es miembro fundador de la asociación Economistas Frente a la Crisis. Manuel ha publicado numerosos artículos e informes sobre economía y comercio internacional, gobernanza global, políticas de desarrollo o la crisis del Euro.

 

Alberto Tejero (ES)

Alberto Tejero es un experto en gestión y organización de innovación tecnológica. Trabaja en la Unidad de Inteligencia Tecnológica (Centro para la Innovación Tecnológica, CAIT-UPM) en innovación internacional y en proyectos de inteligencia tecnológica. Además es profesor en el Instituto Europeo de Innovación & Tecnología (EIT) y responsable de los contenidos online de Madrid Node (EIT Digital) desde 2015, es un experto asociado para la Real Academia de Ingeniería en España y un miembro del Consejo Asesor de numerosas fundaciones y asociaciones relacionadas con la innovación, tecnología y educación. Alberto posee un máster en Administración de Empresas, y un máster en Informática. Está actualmente realizando un doctorado en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Ha trabajado como profesor e investigador asociado a la UPM (2010-2015), coordinador en CEPADE y en la ESCP Europe Business School y un experimentado especialista en TICs en la UPM (2002-2014).

Juan Mulet (ES)

Juan Mulet es Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa.  Fue Director del Centro de Investigación y Estudios de Telefónica S.A., Director General Adjunto de Telefónica Investigación y Desarrollo, S.A., y Consejero-Director General de Amper Programas de Electrónica y Comunicaciones, S.A., y Director General de Cotec. Ha sido Profesor Adjunto, Profesor Encargado de Cátedra y Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Madrid y Profesor Asociado de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha formado parte de los paneles de evaluación (Monitoring Panels) del Cuarto Programa Marco de Investigación de la UE para los años 1995 y 1996 y del panel de evaluación del Quinto Programa Marco para 1999 y 2000. Ha sido miembro del Industrial Research & Development Advisory Committee (IRDAC) y del European Research Advisory Board (EURAB) de la Unión Europea y  Consejero de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECY), del Consejo Científico Asesor de  Telefónica I+D y del Consejo Social de Farmaindustria.  Ha pertenecido al Consejo de Administración de las empresas Axon Capital SGCR, de la que fue Presidente, Intelsa, Comet, AT&T Microelectrónica de España y Amper Programas.

Actualmente, es miembro del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación del Reino de España, del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, del Consell Assessor de Recerca y Desenvolupament Tecnològic de les Illes Balears, del Consejo Asesor del Parque Científico y Tecnológico de Madrid, y Patrono de las Fundaciones IMDEA Networks y  de España Digital. Es Académico de la Academia Europea de Ciencias y Artes, Premio Salvà i Campillo del Col·legi i l’Associació d’Enginyers de Telecomunicació de Catalunya y Encomienda de Número de la Orden del Mérito Civil.

Ray Garcia (US)

Ray_Garcia_headshot_away_webRay Garcia es el Director Ejecutivo de Buoyant Capital, un think-tank de asesoramiento global que trata los problemas de crecimiento a los que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas. La compañía coordina su equipo de expertos para ayudar a que sus clientes mejoren su competitividad a través de la gestión de talentos, el acceso a acuerdos de expansión internacional con terceros, la gestión de activos tecnológicos, inversiones de capital y reestructuraciones. Buoyant Capital fue fundado en el año 2000 en la ciudad de Nueva York y ha ayudado a lanzar diversas start-ups, así como asesorar a  fundadores, CEO´s y inversores de dichas empresas. Ray tiene alrededor de 20 años de experiencia como emprendedor tecnológico, como CTO, y como cofundador de 4 compañías respaldadas por empresas de capital riesgo. Desde 2015, está desempeñando el puesto de experto en negocios para la EU Commission Horizon 2020 para innovación en PYMEs, donde está evaluando propuestas de comercialización concedidas a compañías tecnológicas, y realizando servicios de coaching para ejecutivos que hayan accedido a dicha financiación.

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 10
  • Next Page »

View my Flipboard Magazine.

Insight Foresight Institute (IF-Institute)

C/ Isabel Colbrand 6, Quinta Planta.
28050 Madrid, Spain
info@if-institute.org
tel. +34 600842168

 

View my Flipboard Magazine.

Copyright © 2025 · Insight Foresight Institute · Terms and Privacy · Cookies · Fotos: Shutterstock · info@if-institute.org · Tel. +34 600 842 168
  • English
  • Español
Utilizamos cookies para asegurar que se le proporciona la mejor experiencia en nuestro sitio web . Si usted continúa utilizando este sitio suponemos que usted está de acuerdo.OkNoRead more