Insight Foresight Institute

Transformando los Ecosistemas de Innovación

  • Nosotros
    • Nuestra comunidad
    • Síguenos y colabora
    • Contáctanos
  • Ecosistemas
    • Empresas
    • Startups
    • Administraciones
  • Soluciones
    • Activación & Alineamiento
    • Análisis & Prospectiva
    • Estrategia & Gobernanza
    • Formación & Mentoring
    • Programación & Implementación
  • Sectores
    • Educación
    • Investigación e Innovación
    • Servicios
    • Energía y Medioambiental
    • Salud e Asistencia Sociales
    • TIC
    • Manufactura
    • Transporte e Infraestructura
  • Divulgación
    • prensa
    • Eventos
    • Videos
    • Informes
    • Position Papers
    • Síguenos y colabora
  • Español
    • Inglés
Estás aquí: Home / Archives for Perfil

Effie Amanatidou (EL)

Effie_1-copy

Effie tiene 20 años de experiencia en el análisis de políticas de investigación e innovación centrándose en las políticas de investigación e innovación llevadas a cabo por la Unión Europea, el asesoramiento sobre la evaluación e impacto de las políticas y programas implementados de investigación y en programas y estudios de la prospectiva (foresight). Effie también ha desarrollado un interés especial en innovación social, en concreto, en lo relacionado con iniciativas “grass-roots” emergentes en contextos de crisis financieras en Europa del Sur, pero sin ser las únicas. Su interés en esta área ha ido desarrollando una tipología de innovación social a su vez relacionada con otras clases de innovación y también en relación con el análisis de su posición en los sistemas de investigación e innovación y en sus consecuentes implicaciones políticas.

Mariana Mazzucato (IT/US)

mariana

La Profesora Mariana Mazzucato (PhD) mantiene la presidencia en Economics of Innovation and Public Value, University College London (UCL) donde ella está estableciendo un nuevo Instituto para la Innovación y el propósito público (lanzamiento en otoño de 2017). Su aclamado libro escrito en 2013 “The Entrepreneurial State: debunking public vs. Private sector myths” (Anthem 2013; Public Affairs 2015) estuvo en la lista de 2013 Books of the Year del Financial Times. La profesora Mazzucato es la ganadora del 2014 New Statesman SPERI Prize in Political Economy, del 2015 Hans-Matthöfer-Preis y en 2013 New Republic la calificó a estar llamada a ser una de las 3 intelectuales más importantes en innovación.

Mariana asesora a responsables políticos a nivel global acerca del crecimiento asociado a la innovación, y es actualmente un miembro del Scottish Government´s Council of Economic Advisors; el World Economic Forum´s Council on the Economics of Innovation y en el SITRA (el Fondo de Innovación finlandés) Advisory Panel. Sus proyectos actuales incluyen dos financiados por el programa EC Horizon 2020 en: Innovation-fuelled, Sustainable, Inclusive Growth (ISIGrowth) and Distributed Global Financial Systems for Society (DOLFINS) y un nuevo proyecto en Rethinking Medical Innovation por el Open Society Foundations. Su última investigación incluye proyectos financiados por el Ford Foundation y el Institute for New Economic Thinking, y trabajo por organizaciones como la NASA, the European Space Agency, y el Ministerio Brasileño para la Ciencia y Tecnología.

Ella es coeditora de un nuevo libro “Rethinking Capitalism: Economics and Policy for Sustainable and Inclusive Growth” (Wiley Blackwell, Julio de 2016), y está actualmente escribiendo “The Value of Everything”, el cual será publicado por Penguin’s Allen Lane en 2017.

 

Dan Breznitz (US/CA)

dan_breznitz

Dan Breznitz, es un profesor y el presidente de estudios de innovación de Munk, con un cargo en el Departamento de Ciencias Políticas. Además, es también el Co-Director del Laboratorio de Innovación Política en Munk School y el director de Estudios Académicos. El profesor Breznitz es mundialmente conocido como un experto en industrias de rápido desarrollo y su globalización, así como por sus estudios pioneros en la distribución del impacto y efectos de distintas políticas de innovación. Ha sido un asesor de estrategia en los campos científico, tecnológico y de innovación para multinacionales, gobiernos y organizaciones internacionales de renombre como el Banco Mundial, the World Economic Forum, TEKES, IFC, Fundación Chile, Naciones Unidas, y el US-Israel Science and Technology Foundation. En 2001, fue galardonado con el GTRC 75th Anniversary Innovation Award for Public Service, Leadership, and Policy por su trabajo. En 2008 fue seleccionado como un Soan Industry Studies Fellow.

El primer libro publicado por Breznitz, Innovation and the State: Political Choice and Strategies for Growth in Israel, Taiwan and Ireland, gano el 2008 Don K. Price por ser el mejor libro en ciencia y tecnología. Su segundo libro (escrito con Michael Murphree) The Run of the Red Queen: Government, Innocation, Globalization, and Economic Growth in China, fue elegido como el 2012 Susan Strange Best book in International Studies by the BSI, y fue destacado tanto por The Economist como por el New York Times. El nuevo libro escrito por Dan, Third Globalization: Can Wealthy Nations Stay Rich? (escrito con John Zysman), se centra en los retos y oportunidades a los que se enfrentaron las economías occidentales en los tiempos posteriores a la crisis financiera y los rápidos cambios que se produjeron en los sistemas globales de producción.

 

Javier Carrillo-Hermosilla (ES)

Javier Carrillo-Hermosilla es Catedrático en el Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Alcalá (UAH), donde dirige el grupo INNOGREEN Research sobre eco-innovación y economía circular. Además, es investigador asociado en el IAES y la Cátedra Banco de Santander de Responsabilidad Corporativa, miembro del Innovation Council en IFI y fellow en el Centre for European Studies Jean Monnet en IE University.

Ha sido director del Departamento de Economía en IE Business School, donde cofundó el Centro para la Gestión Eco-Inteligente, y ha colaborado como investigador y profesor visitante en instituciones internacionales. Su labor investigadora se centra en la eco-innovación y la economía circular, con numerosas publicaciones y participación activa en medios y conferencias. Es Doctor en Economía por la UAH y MBA con Honores por IE Business School.

José Manuel Leceta, Pdte.

Leceta1José Manuel Leceta es el presidente del IFI ‘Board’ consultivo de alto nivel. Ex Director General de Red.es entre 2016 y 2018, Ex Director del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) entre 2011 y 2015. Ex Director Internacional del Centro para el Desarrollo de la Tecnología Industrial (CDTI) entre 2004 y 2010.

José Manuel fue Director General de Red.es, la Agencia de Transformación Digital del Gobierno de España desde noviembre de 2016 hasta julio de 2018, donde renovó la organización con un nuevo Plan Estratégico, un Plan Operativo y una cultura innovadora. Antes, luego de una competencia a nivel europeo que involucró a más de 100 candidatos, José Manuel fue nombrado Director del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) en 2011, dando forma a las primeras Comunidades de Conocimiento e Innovación (KIC) del EIT e inspirando los primeros trabajos del Instituto para Europa sobre los modelos de innovación de las KICs, que luego codificó como miembro visitante del Instituto Universitario Europeo (EUI).

Anteriormente, antes de unirse a EIT, fue Director Internacional de CDTI de 2004 a 2010, donde aumentó con éxito la participación española en los Programas Marco de I + D de la Unión Europea en un 50%. También representó a España en CREST-ERAC, Eureka y TAFTIE, asociación de la que fue Secretario Ejecutivo en 2010 y amplio la Red Exterior de CDTI con delegaciones en India y EE.UU. lanzando con éxito un conjunto de Programas Bilaterales.

Se unió al CDTI en 1992 para fomentar el papel y el liderazgo de España en las aplicaciones prácticas del espacio, se convirtió en Jefe del Departamento de Tecnologías y Programas Espaciales del CDTI en 1996. Entre 2000 y 2002 fue Presidente del Comité de Programas Ariane y Vicepresidente del Comité de Programas de Telecomunicaciones de la Agencia Espacial Europea. Además, desempeñó un papel fundamental en iniciativas espaciales pioneras, en particular la misión de agua de la ESA (SMOS), AMERHIS (el primer multiplexor digital embarcado a bordo de Hispasat) y EGNOS-Galileo.

Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Técnica de Madrid, José Manuel también estudió Administración de Empresas y se graduó en Estudios Espaciales (ISU), Gestión Estratégica de las TIC, Economía de las Telecomunicaciones, Estudios Internacionales y Economía y Gestión de la Innovación. Comenzó su carrera profesional en Finlandia en 1987, trabajando posteriormente en la industria espacial en Francia, España y Japón.

 

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 10
  • Next Page »

Insight Foresight Institute (IF-Institute)

C/ Isabel Colbrand 6, Quinta Planta.
28050 Madrid, Spain
info@if-institute.org
tel. +34 600842168

 

Copyright © 2025 · Insight Foresight Institute · Terms and Privacy · Cookies · Fotos: Shutterstock · info@if-institute.org · Tel. +34 600 842 168
  • English
  • Español
Utilizamos cookies para asegurar que se le proporciona la mejor experiencia en nuestro sitio web . Si usted continúa utilizando este sitio suponemos que usted está de acuerdo.