Insight Foresight Institute

Transformando los Ecosistemas de Innovación

  • Nosotros
    • Nuestra comunidad
    • Síguenos y colabora
    • Contáctanos
  • Ecosistemas
    • Empresas
    • Startups
    • Administraciones
  • Soluciones
    • Activación & Alineamiento
    • Análisis & Prospectiva
    • Estrategia & Gobernanza
    • Formación & Mentoring
    • Programación & Implementación
  • Sectores
    • Educación
    • Investigación e Innovación
    • Servicios
    • Energía y Medioambiental
    • Salud e Asistencia Sociales
    • TIC
    • Manufactura
    • Transporte e Infraestructura
  • Divulgación
    • prensa
    • Eventos
    • Videos
    • Informes
    • Position Papers
    • Síguenos y colabora
  • Español
    • Inglés
Estás aquí: Home / Archives for Proyectos Sectores / Alimentación e Agricultura

Hacia la economía circular inteligente

CEO de Insight Foresight Institute, Totti Könnölä, contribuye a la revista Telos escribiendo sobre el papel de la digitalisación en la economía circular. La digitalización permite reducir notablemente los niveles de emisiones y el impacto contaminante de la actividad humana en el medio ambiente.

Hacia la economía circular inteligente

El modelo económico que la sociedad ha vivido hasta ahora es el llamado lineal, que sigue la secuencia: extraer – fabricar – usar – tirar, que exige grandes cantidades de energía y otros recursos baratos y de fácil acceso, con evidentes consecuencias medioambientales negativas. El consumo de estos recursos está llegando al límite de su capacidad física. En la gestión de recursos naturales las empresas van buscando cada vez más las soluciones en las que todos ganan (win-win), es decir que aportan de forma simultánea una mayor competitividad empresarial y un mejor resultado medioambiental.

Una alternativa que tiene cada día más defensores es la llamada Economía Circular, basada en los tres principios siguientes:

  • diseñar para reducir el despilfarro y la polución;
  • mantener en uso los equipos y materiales más tiempo; y
  • regenerar los sistemas naturales.

La aplicación de estos tres principios implica el cambio de las cadenas de valor y de los modelos de negocio, que hagan posible la trasformación de toda la economía hacia un nuevo paradigma de sistema más sostenible.

Este concepto está captando interés tanto de las empresas y como de los responsables políticos. Según, el nuevo acuerdo verde ‘The New European Green Deal’, la Comisión europea adopta una estrategia industrial de la UE para abordar el doble desafío de la transformación verde y digital. El objetivo es aprovechar el potencial de la transformación digital, que es un facilitador clave para alcanzar los objetivos del Acuerdo Verde. También en España, el Gobierno ha elaborado la estrategia para impulsar la transición a la Economía Circular. Este artículo, además, es consecuencia del debate organizado por la Fundación España Digital indicando entre otras iniciativas interés real y creciente en la sociedad.

Más información

Descarga el artículo (gratis)

Acceso al artículo y todo el número 113 de Telos.

Grupo de trabajo sobre la escasez de agua en Europa del Sur

El CEO de Insight Foresight Institute, Totti Könnölä, participa en el grupo de trabajo de los KIC de EIT (EIT Climate-KIC, EIT Food, EIT Manufacturing, EIT RawMaterials) para encontrar soluciones innovadoras a la escasez de agua en Europa del Sur. El grupo de trabajo avanza en la búsqueda de soluciones innovadoras para la escasez de agua en los países de la Europa meridional.

El agua desempeña un papel fundamental en la forma en que las sociedades mitigan los efectos del cambio climático y se adaptan a ellos. Se requiere un enfoque holístico que tenga en cuenta el agua, la biosfera y la antroposfera para proporcionar sistemas agrícolas y económicos sostenibles que nos permitan al mismo tiempo desacelerar el cambio climático, protegernos de los fenómenos extremos y adaptarnos a lo inevitable.

Los principales problemas que habría  que abordar son:

  •     mitigar la escasez de agua y las situaciones de sequía
  •     reducir el uso excesivo de agua
  •     desperdiciar menos agua con los recursos existentes

Representantes de diferentes sectores, incluidos los de la política, la industria, la sociedad civil y la investigación e innovación participan en el proceso de apoyar el intercambio de conocimientos y la innovación en todo el sur de Europa.

Servicios de ‘foresight’ para la Comisión europea

Como parte del consorcio liderado por el Instituto de Tecnología de Austria (AIT), IFI apoya a la Comisión Europea proporcionando servicios de “foresight on demand” en política de ciencia, tecnología, investigación e innovación.

Servicios de ‘foresight’ para la Comisión europea

 

La Dirección General de Investigación e Innovación ha establecido un mecanismo de “prospectiva bajo demanda” (FOD) para responder rápido a la demanda de la formulación de políticas, basándose en el mejor conocimiento prospectivo disponible. FOD tiene como objetivo ofrecer servicios a la Comisión relacionado con situaciones de crisis, riesgos emergentes y desafíos políticos. Los servicios de FOD incluirán el escaneo y la síntesis de fuentes de datos y literatura de prospectiva incluyendo escaneo de horizonte, recopilación y análisis rápido de datos de prospectiva, construcción de escenarios y combinaciones de lo anterior. Dentro de este marco, IFI está brindando apoyo prospectivo, entre otros, a las Juntas de Misión (Mission Boards), la Agencia Ambiental Europea y el Mecanismo de Asesoramiento Científico de la Comisión y SAPEA.

Hacia el Sistema de Emprendimiento Innovador en Montenegro

El panel de expertos de la Comisión Europea aplicó el modelo de ecosistema de emprendimiento innovador desarrollado por IFI en asesorar Montenegro. En esta tarea, Totti Könnölä, CEO de IFI, fue el ‘rapporteur’ del panel que se creó para proporcionar asesoramiento externo y recomendaciones operativas sobre cómo el país podría desarrollar su ecosistema de innovación empresarial.

Hacia el Sistema de Emprendimiento Innovador en Montenegro

 

El panel de expertos brindó asesoramiento sobre los cambios legislativos necesarios, el diseño de un modelo de ecosistema funcional de innovación emprendedora y apoyo al inicio y los esquemas de financiamiento necesarios para las nuevas empresas y otros actores del ecosistema.

Para más información

La página web de la Comisión Europea sobre el proyecto
El informe final del proyecto disponible gratis

Inteligencia en red: Captura el valor del ecosistema de innovación

En respuesta a la nueva realidad empresarial del mundo VUCA (viene de las palabras en inglés: volatility, uncertainty, complexity y ambiguity), las empresas desarrollan sus actividades, cada vez más, en redes de colaboradores y desarrollan sus propios ecosistemas para poder innovar de una forma ágil y conectada. Estas redes y ecosistemas abren también oportunidades para mejorar la inteligencia tecnológica tanto para identificar y conectar nuevas señales como para interpretar su relevancia.

La inteligencia tecnológica engloba herramientas desde la vigilancia tecnológica automatizada hasta la colaboración online para la gestión y el análisis estratégico que habilitan una toma de decisiones mucho más argumentada. Además facilita el proceso de innovación de las organizaciones, en el sentido de ofrecer información enriquecida con aspectos que no solo provienen del dominio o dominios de la propia tecnología, sino también de factores externos como son la competencia, el entorno, etc. Esta inteligencia permite el desarrollo informado y creativo de nuevas soluciones al mercado.

Desde Insight Foresight Institute se afronta este reto ofreciendo los programas de formación executive y de in-house. Las actividades se desarrolla en ‘partnership’ con nuestros colaboradores y clientes, como:

  • Fundaciones
  • Escuelas de negocio y universidades
  • Empresas
  • Administraciones públicas.

Nuestra aproximación es la de apoyar a las empresas y a sus expertos a desarrollar sus actividades de inteligencia e innovación, y aprovechar al máximo el ecosistema.

Destinatarios

  • Directivos y gestores de desarrollo, innovación, información y tecnología.
  • Todos aquellos con interés en la aplicación de inteligencia tecnológica en su ecosistema.

Objetivos

Programa formativo eminentemente práctico para:

  • Conocer los elementos básicos y utilidad de la inteligencia tecnológica para la transformación digital.
  • Conocer y compartir experiencias, cómo poner en valor el ecosistema mediante herramientas tecnológicas y conocimientos de varios actores.
  • Dar a conocer a los distintos actores de los ecosistemas de innovación el gran potencial e impacto de las herramientas de inteligencia para la toma de decisiones en sus organizaciones.
  • Dar a conocer las distintas acciones que pueden llevarse a cabo para ofrecer servicios de inteligencia en la red de los ecosistemas.
  • Desarrollar ideas y planes creativos de nuevas soluciones al mercado. 

Concepto

  • Seminarios (clases presenciales). Exposición de los conceptos teóricos.
  • Conocer y pilotar los métodos y las herramientas.
  • Co-creación online. Trabajar en la plataforma online con las herramientas, casos prácticos y material de apoyo, con el fin de co-crear planes estratégicos.
  • Personalizado y confidencial.

Como regla general recomendamos 4 módulos distribuidos en 4 semanas de duración. Cada módulo consta de 1 día de clase presencial (seminario/taller) de 6 horas, que se acompaña de actividades de trabajo, tanto individual como en grupo, soportadas mediante plataforma online (4 horas / módulo / semana).

Es recomendable dejar varios días entre los módulos que permitan:

  • Aprendizaje mediante la lectura y ejercicios
  • Involucración de los compañeros y la organización

Somos también flexibles para codiseñar el programa a las circunstancias específicas.

Contenidos

(Semana 1) Vigilancia en el ecosistema. En la primera semana del curso se llevará a cabo la detección y gestión de ideas o señales (tempranas) de innovación en el sector en cuestión.

(Semana 2) Anticipar en el ecosistema. Utilizando las ideas obtenidas en la primera semana, se realizará un ejercicio de prospectiva para la identificación de escenarios de éxito, que se completarán con hojas de ruta de las soluciones encontradas para su implementación.

(Semana 3) Actuar en el ecosistema. Con las soluciones seleccionadas, se llevará a cabo un análisis profundo y específico para la identificación de mercados, partners y concreción final de planes de acción.

(Semana 4) Llevar a la práctica. En esta sesión, cada participante (organización) presentará sus resultados (con posibilidad de llevarlo a cabo en sesiones privadas de tutoring a las que podrán asistir miembros de su organización), para la evaluación de su ejecución.

Los participantes tendrán la posibilidad de contratar de modo preferencial un servicio de acompañamiento de un mes, posterior a la formación, para facilitar el desarrollo de sus soluciones y/o sistemas de inteligencia.

Para más información: info@if-institute.org

Conoce también otros cursos IFI.

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • Next Page »

Insight Foresight Institute (IF-Institute)

C/ Isabel Colbrand 6, Quinta Planta.
28050 Madrid, Spain
info@if-institute.org
tel. +34 600842168

 

Copyright © 2025 · Insight Foresight Institute · Terms and Privacy · Cookies · Fotos: Shutterstock · info@if-institute.org · Tel. +34 600 842 168
  • English
  • Español
Utilizamos cookies para asegurar que se le proporciona la mejor experiencia en nuestro sitio web . Si usted continúa utilizando este sitio suponemos que usted está de acuerdo.