Insight Foresight Institute

Transformando los Ecosistemas de Innovación

  • Nosotros
    • Nuestra comunidad
    • Síguenos y colabora
    • Contáctanos
  • Ecosistemas
    • Empresas
    • Startups
    • Administraciones
  • Soluciones
    • Activación & Alineamiento
    • Análisis & Prospectiva
    • Estrategia & Gobernanza
    • Formación & Mentoring
    • Programación & Implementación
  • Sectores
    • Educación
    • Investigación e Innovación
    • Servicios
    • Energía y Medioambiental
    • Salud e Asistencia Sociales
    • TIC
    • Manufactura
    • Transporte e Infraestructura
  • Divulgación
    • prensa
    • Eventos
    • Videos
    • Informes
    • Position Papers
    • Síguenos y colabora
  • Español
    • Inglés
Estás aquí: Home / Archives for Divulgación

IFI en la Jornada “Nuevos modelos de innovación en la industria europea”

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y Zabala Innovation Consulting han organizado el 1 de Junio de 2017 en el salón de actos del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) la Jornada “Nuevos Modelos de Innovación en la Industria Europea”. El encuentro, que contó con la participación de Totti Könnölä, CEO de Insight Foresight Institute, que habló sobre los ecosistemas de innovación, tuvo como objetivo mostrar los sistemas y modelos de innovación más relevantes de la industria europea.

La jornada ha sido organizada en el marco del proyecto europeo “Industrial Innovation in Transition” que tiene por objeto analizar por un lado las mejores y más avanzadas prácticas de innovación que se están dando en la industria europea, y por otro si las administraciones están proporcionando políticas e iniciativas adecuadas para apoyar a las empresas en la adopción y uso de dichas prácticas.

El evento estuvo dirigido a personas responsables de políticas estratégicas, empresas, gestores de I+D, administraciones públicas, personal de investigación y desarrollo de cualquier organización interesada en conocer nuevos modelos de innovación.

Link a la noticia

Link al programa completo

Innovación Corporativa en España: Enfoque en Ecosistemas y plataformas from Totti Könnölä

Innovación Corporativa en España: Entrepreneurship, Innovation & Venturing

Insight Foresight Institute ha preparado un estudio sobre la innovación corporativa en España en conexión con el Foro E2I2 (Educación, Emprendimiento, Innovación e Inversión) coordinado por la Real Academia de Ingeniería. El proyecto consistió en: i) un estudio de la literatura respecto a intraemprendimiento, innovación y venturing corporativo, ii) entrevistas semi-estructuradas con 26 Grandes Empresas que operan en España tanto de ámbito local como multinacionales en distintos sectores, iii) comprobación de los datos con material público y, iv) el informe final.

Existen varias maneras de abordar emprendimiento en corporaciones en España:

  1. No realizar estas actividades: 9 empresas de las consultadas. Fundamentalmente en sector Media y en aquellas empresas orientadas a proyecto.
  2. Fomentar intraemprendimiento: 17 empresas de las consultadas. Fundamentalmente en base a concursos de ideas de empleados.
  3. Fomentar emprendimiento externo: 16 empresas de las consultadas. Inversión en start-ups, cooperación a nivel cliente, concursos de ideas externas, patrocinio de eventos.

En base a los indicadores cuantitativos consultados, se ha comprobado que existen algunas diferencias en dos dimensiones concretas que se ha visto interesante resaltar (Imagen 1):

  • Empresas centradas en el desarrollo y venta de productos/servicios frente a empresas centradas en proyectos de cliente (llave en mano, licitaciones, etc…).
  • Empresas con sede corporativa en España frente a filiales de empresas extranjeras.

 

Figura 1. Distribución de las emresas entrevistadas según tipo de ventas y ubicación de sede corporativa.

El comportamiento respecto a emprendimiento, gestión de ideas e innovación ofrece algunos matices según el cuadrante que se observe (Imagen 2).

Figura 2. Posicionamiento de las empresas entrevistadas respecto sus actividades de gestión de ideas, innovación y emprendimiento.

Las barreras percibidas en empresas para innovar se puede agrupar en barreras externas, como: i) Escasa cultura emprendedora a nivel país, ii) Deficiencias del Sistema Educativo y la generación de conocimiento, iii) Escaso apoyo público y limitaciones regulatorias y iv) Dificultades en la financiación de estas actividades, y barreras internas, como i) Cultura empresarial y estructuras verticales. Excesiva Burocracia interna, ii) Sesgo financiero en la toma de decisiones. Faltan indicadores de innovación y iii) Problemas operativos: Selección de Personal no emprendedor y Procesos Inmutables.

Se puede concluir que existe gran predisposición al emprendimiento y a la innovación pero poca innovación radical y disruptiva. Las empresas tienen unidades específicas de innovación corporativa alto nivel, pero también innovación en unidades verticales. Se reconoce la importancia de la gestión del ecosistema. Las actividades de intraemprendimiento se ejerce sin retribución específica en la mayoría de los casos. Si se produce, en especie y promoción. Existe un interés amplio en indicadores: i) Proceso: eficiencia y eficacia de los proyectos, ii) Estratégicos: más utilizados, iii) Financieros: principal interés. Limitaciones por trazabilidad.

Para conocer los resultados concretos del estudio, envíanos un email: info@if-institute.org

PYMEs, Innovación e Industrialización para Europa 2030

El taller de “inmersión profunda” de la Plataforma de Innovación EURO-CASE fue organizado por la Real Academia de Ingeniería de España (RAI), con José Manuel Sanjurjo como presidente y Francisco Jariego como miembro del Consejo de Innovación de IFI, en colaboración con Totti Könnölä, CEO de IFI, en Madrid del 30 al 31 de enero de 2017. El taller se centra en el tema de las PYMEs, la innovación y la industrialización. El trabajo se basa en las conclusiones de la Fase I, incluyendo el documento de trabajo de antecedentes y los resultados de la encuesta Euro-CASE. Esto proporciona una base para el análisis integrado de la innovación industrial hacia el año 2030 a través de ecosistemas de plataformas industriales que involucran redes de valor de proveedores industriales, clientes, pero también organizaciones de investigación y tecnología (RTOs), universidades, startups y otras PYMES así como inversionistas, Agencias del sector y reguladores. Se presta especial atención al papel futuro de las PYME ya las barreras a la ampliación. También se formulan recomendaciones para aportar contribuciones a la formulación de políticas europeas.

Para el informe, envíanos un email: info@if-institute.org

Experimentación de políticas para los ecosistemas paneuropeos de innovación empresarial

José Manuel Leceta, Director General de Red.es, y Totti Könnölä, Director General de Insight Foresight Institute, escriben sobre sus experiencias en el EIT. El artículo fue presentado en el seminario “Los ecosistemas del crecimiento como herramienta en la nueva política industrial y de innovación” organizado por SITRA y el Ministerio de Economía y Empleo de Finlandia.

Las economías establecidas se enfrentan a retos importantes en la renovación de su base industrial, aparente en Europa que está luchando durante décadas en convertir la investigación en innovación. La experimentación de políticas en la periferia de las estructuras gubernamentales y de poder puede ofrecer oportunidades para modelos y prácticas de política y de gobernanza radicalmente nuevos. En este sentido, el «Instituto Europeo de Innovación y Tecnología» (EIT) es un experimento político relativamente nuevo para la innovación empresarial. Creado en 2008, el EIT opera a través de las denominadas “Comunidades de Conocimiento e Innovación” (CCI), que integran a socios del Triángulo del Conocimiento de la educación superior, la investigación y las empresas, englobando la co-creación de nuevos modelos innovadores para los ecosistemas paneuropeos de innovación empresarial. Si bien el alto perfil político del EIT ha limitado en parte su libertad para experimentar, el enfoque de excelencia en red a nivel europeo y la lógica empresarial de gestión de las CCI se ha creado nuevas perspectivas sobre modelos experimentales de gobernanza que deben explorarse más a fondo. Basándose en el estudio de casos de investigación-acción, el documento codifica algunos de estos desarrollos y abre una vía para seguir trabajando en la gobernanza experimental de los ecosistemas de innovación empresarial paneuropeos.

Link al documento completo

EUROPEAN INSTITUTE OF INNOVATION AND TECHNOLOGY: POLICY EXPERIMENTATION FOR PAN-EUROPEAN INNOVATION ECOSYSTEMS from Totti Könnölä

IFI en el seminario finlandés de investigación sobre políticas: los ecosistemas de crecimiento como herramienta en la nueva política industrial y de innovación

El Ministerio de Economía y Empleo, la Agencia Finlandesa de Financiación para la Innovación TEKES y el Fondo Finlandés de Innovación SITRA organizaron en otoño de 2016 un taller internacional para recopilar datos internacionales de investigación sobre el desarrollo de ecosistemas. Totti Könnölä, CEO del Insight Foresight Institute, presentó el documento “Co-creación de ecosistemas de innovación paneuropeos: reflexiones del EIT”.

La competencia en la economía mundial se ha convertido cada vez más en una batalla entre varias redes o ecosistemas. A menudo, las empresas ya no pueden ser competitivas con su propio know-how. En su lugar, y además de sus propias ventajas competitivas, necesitan los beneficios que ofrecen los socios fuertes. Dichos socios pueden incluir otras empresas y organizaciones del sector público o de la sociedad civil. Varias incubadoras de empresas, aceleradores de negocios y organizaciones especializadas en promover el uso de diversas tecnologías pueden tener un papel importante como plataformas para probar, desarrollar y distribuir nuevas ideas.

Ver todos los papeles presentados en el seminario

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 12
  • Next Page »

Insight Foresight Institute (IF-Institute)

C/ Isabel Colbrand 6, Quinta Planta.
28050 Madrid, Spain
info@if-institute.org
tel. +34 600842168

 

Copyright © 2025 · Insight Foresight Institute · Terms and Privacy · Cookies · Fotos: Shutterstock · info@if-institute.org · Tel. +34 600 842 168
  • English
  • Español
Utilizamos cookies para asegurar que se le proporciona la mejor experiencia en nuestro sitio web . Si usted continúa utilizando este sitio suponemos que usted está de acuerdo.