
Gonzalo Figuera Díez-Picazo, Master en Technology and Policy por MIT (Massachusetts Institute of Technology), Ingeniero por la École Centrale Paris, e Ingeniero Industrial por la UPM (Madrid), es un directivo, consultor y emprendedor especializado en innovación, transformación digital, y gestión empresarial.
Actualmente trabaja como Director de Innovación en Innogate to Europe, empresa especializada en la gestión de proyectos internacionales. Tiene más de 20 años de experiencia previa en trabajando para grandes empresas de servicios e ingeniería (Telefónica I+D, INECO), grandes instituciones académicas (MIT, UPM), consultoría (Cluster Consulting, hoy Oliver Wyman), y más recientemente para start-ups tecnológicas (N2S-grupo GAMESA).
Sus áreas de especialidad incluyen las TIC (software y telecomunicaciones), IoT (internet de las cosas), energía y eficiencia energética, renovables, bioingeniería cleantech, transporte y movilidad sostenible, vehículo eléctrico, infraestructuras, sostenibilidad. Imparte clases en áreas de nuevas tecnologías, eficiencia energética, gestión de la innovación y emprendimiento, y organiza y participa en publicaciones, seminarios y conferencias en relación con su actividad profesional.
Luis Delgado tiene un Doctorado en Física (Universidad Complutense de Madrid) y Diplomado en Planificación y Administración de Empresas (Universidad Politécnica de Madrid). Es Consejero Ejecutivo en la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Educación. Tiene una larga experiencia trabajando en Educación Superior, Investigación e Innovación, así como en Planificación y Gestión y en la formulación de políticas a nivel nacional e internacional, durante más de 30 años como:
rector Adjunto de Asesoramiento Financiero en el ICEX Exportaciones e Inversión. Licenciado en Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid (1995), Magíster en Estudios Superiores Iberoamericanos por la UCM (1996) y Master en Política Económica por la Universidad de Columbia en Nueva York (2000). Manuel ha trabajado para varios organismos internacionales, tales como la Comisión Europea, el Banco Africano de Desarrollo o el Banco Mundial, en este último pasó 7 años, tres de los cuales en su oficina de Nairobi, Kenia. Entre 2007 y 2010 fue asesor del Director de Políticas de Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Posteriormente, fue asesor de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y trabajó como Analista Financiero Senior en la empresa pública España Expansión Exterior. En 2014 entra en política y es nombrado Secretario de Economía del PSOE, cargo que ocupó hasta octubre de 2016. Colabora regularmente con la Fundación Alternativas y con la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y es miembro fundador de la asociación Economistas Frente a la Crisis. Manuel ha publicado numerosos artículos e informes sobre economía y comercio internacional, gobernanza global, políticas de desarrollo o la crisis del Euro.
Juan Mulet es Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa. Fue Director del Centro de Investigación y Estudios de Telefónica S.A., Director General Adjunto de Telefónica Investigación y Desarrollo, S.A., y Consejero-Director General de Amper Programas de Electrónica y Comunicaciones, S.A., y Director General de Cotec. Ha sido Profesor Adjunto, Profesor Encargado de Cátedra y Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Madrid y Profesor Asociado de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha formado parte de los paneles de evaluación (Monitoring Panels) del Cuarto Programa Marco de Investigación de la UE para los años 1995 y 1996 y del panel de evaluación del Quinto Programa Marco para 1999 y 2000. Ha sido miembro del Industrial Research & Development Advisory Committee (IRDAC) y del European Research Advisory Board (EURAB) de la Unión Europea y Consejero de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECY), del Consejo Científico Asesor de Telefónica I+D y del Consejo Social de Farmaindustria. Ha pertenecido al Consejo de Administración de las empresas Axon Capital SGCR, de la que fue Presidente, Intelsa, Comet, AT&T Microelectrónica de España y Amper Programas.