Insight Foresight Institute

Transformando los Ecosistemas de Innovación

  • Nosotros
    • Nuestra comunidad
    • Síguenos y colabora
    • Contáctanos
  • Ecosistemas
    • Empresas
    • Startups
    • Administraciones
  • Soluciones
    • Activación & Alineamiento
    • Análisis & Prospectiva
    • Estrategia & Gobernanza
    • Formación & Mentoring
    • Programación & Implementación
  • Sectores
    • Educación
    • Investigación e Innovación
    • Servicios
    • Energía y Medioambiental
    • Salud e Asistencia Sociales
    • TIC
    • Manufactura
    • Transporte e Infraestructura
  • Divulgación
    • prensa
    • Eventos
    • Videos
    • Informes
    • Position Papers
    • Síguenos y colabora
  • Español
    • Inglés
Estás aquí: Home / Actividades / Escenarios sobre el cambio climático y la investigación y el desarrollo: del cambio social a la geoingeniería

Escenarios sobre el cambio climático y la investigación y el desarrollo: del cambio social a la geoingeniería

El director ejecutivo del Insight Foresight Institute, Totti Könnölä, dirigió al equipo de expertos formado por Albert Norström, Benjamin K. Sovacool, Duncan McLaren y Sirkku Juhola para desarrollar escenarios alternativos para la mitigación y adaptación al cambio climático. El trabajo formaba parte del proyecto «Foresight for the 2nd Strategic Plan of Horizon Europe (2024-2027)».. El objetivo era sintetizar las opiniones de los expertos del estudio en profundidad «Cambio climático e I+i: del cambio social a la geoingeniería» (junio-octubre de 2022), proporcionando información estratégica a la Dirección General de Investigación y Innovación (DG RTD) de la Comisión Europea sobre posibles vías de investigación e innovación (I+i) para abordar los retos climáticos.

Fod 1

Al explorar los riesgos climáticos, las fronteras de la investigación y los factores impulsores del cambio social, el proyecto desarrolló cuatro escenarios distintos para el futuro climático de Europa hacia 2040. Los escenarios ofrecen perspectivas estratégicas para anticipar posibles desarrollos, retos y oportunidades para la política europea de I+i. El enfoque de construcción de escenarios identificó cuatro ejes fundamentales que determinan las trayectorias futuras:

  • Gobernanza global: El grado de coordinación internacional en materia de política climática.
  • Estilos de vida sostenibles: La profundidad de la transformación social hacia un consumo y un estilo de vida bajos en carbono.
  • Aceptación del riesgo: Apertura de la sociedad a la experimentación con innovaciones climáticas, incluidas tecnologías emergentes o controvertidas.
  • Activismo: La vitalidad y diversidad del compromiso cívico, desde las instituciones formales hasta los movimientos populares disruptivos.
C5 img

Los cuatro escenarios climáticos

1. Transición Sostenible

La UE se consolida como líder mundial en política climática gracias a una gobernanza sólida, asambleas ciudadanas y la adopción a gran escala de soluciones basadas en la naturaleza. Una política responsable en materia de investigación e innovación guía la innovación, apoyando marcos transparentes para la eliminación de carbono y exportando las innovaciones climáticas europeas a todo el mundo. Se institucionaliza el compromiso social y se reinterpreta el principio de precaución para permitir la experimentación transformadora.

2. Coalición de Comunidades Sostenibles

Aquí, Europa es testigo de una profunda descentralización del poder, con comunidades resilientes que lideran el cambio del consumo y la propiedad hacia el intercambio, la cooperación y la conexión con la naturaleza. La innovación social se impulsa desde abajo hacia arriba, y los sistemas locales de alimentación y energía se convierten en elementos centrales para la sostenibilidad. El pluralismo, la democracia de base y las economías circulares prosperan.

3. Divisiones cada vez más Profundas

El aumento del populismo y el nacionalismo conduce a la fragmentación dentro de Europa y al colapso de la colaboración internacional en materia climática. El aumento de las desigualdades, la polarización de las sociedades y la ineficacia de las medidas de adaptación amplifican los efectos del cambio climático y el malestar social. La adopción de la tecnología es desigual y el debate público está dominado por la desinformación y el activismo radical.

4. La Solución Tecnológica

Este escenario prevé un futuro en el que las grandes empresas tecnológicas y las fuerzas del mercado impulsan las respuestas climáticas. Europa apuesta por tecnologías innovadoras, como la geoingeniería, las energías renovables avanzadas y el hidrógeno a gran escala, pero a expensas de la cohesión social y la participación ciudadana. Los mecanismos de mercado y la innovación tecnológica se aceleran, pero las disparidades se amplían y la innovación social se queda atrás.

Recomendaciones estratégicas para Horizonte Europa:
Basándose en estos escenarios y tendencias, el capítulo recomienda:

  • Mejorar la resiliencia: Las políticas deben dar prioridad a la flexibilidad y a la adaptación basada en la ciencia ante las incertidumbres climáticas.
  • Fomentar la inclusión: los programas de I+D deben propiciar el diálogo, la reflexión ética y el compromiso social en torno a las soluciones climáticas.
  • Integración de enfoques: Combinar la innovación social con las tecnologías emergentes es esencial para una transición justa y sostenible.
  • Fortalecimiento del liderazgo: La UE puede dar ejemplo, promoviendo una gobernanza climática responsable y apoyando la investigación transformadora.

Al trazar escenarios alternativos y tendencias emergentes, el capítulo 5 proporciona información estratégica para el segundo plan estratégico de Horizonte Europa. El análisis subraya la importancia de unas políticas de I+i proactivas, inclusivas y con visión de futuro para acelerar la mitigación y la adaptación al cambio climático, garantizando el liderazgo de Europa en materia de sostenibilidad durante las próximas décadas.

Información adicional

Totti Könnölä, Albert Norström, Benjamin K. Sovacool, Duncan McLaren, Sirkku Juhola. «Cambio climático, investigación e innovación: opciones radicales desde el cambio social hasta la geoingeniería», capítulo 5, en Comisión Europea, Dirección General de Investigación e Innovación, Weber, M., Wasserbacher, D. y Kastrinos, N., Prospectiva bajo demanda: «Prospectiva hacia el segundo plan estratégico para Horizonte Europa». Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2023.

Acceso al informe completo
Foresight towards the 2nd Strategic Plan for Horizon Europe – Case Study 2: Climate Change, Research and Innovation

Insight Foresight Institute (IF-Institute)

C/ Isabel Colbrand 6, Quinta Planta.
28050 Madrid, Spain
info@if-institute.org
tel. +34 600842168

 

Copyright © 2025 · Insight Foresight Institute · Terms and Privacy · Cookies · Fotos: Shutterstock · info@if-institute.org · Tel. +34 600 842 168
  • English
  • Español
Utilizamos cookies para asegurar que se le proporciona la mejor experiencia en nuestro sitio web . Si usted continúa utilizando este sitio suponemos que usted está de acuerdo.