
Attila Havas (PhD, 1997) es un investigador senior en el Instituto de Economía, Centro e Economía y Estudios Regionales, la Academia Húngara de Ciencias, editor regional del “International Joural of Foresight and Innovation Policy”, miembro del “Editoral Board of Foresight and STI Governance”. Sus campos académicos se centran en economía de innovación, sistemas de innovación nacionales y sectoriales, medidas de innovación, colaboración entre empresas y academia, innovación social, teoría y prácticas de políticas de innovación, y tecnología orientada a la prospectiva. Entre 1997-2000 fue Director de Programa del TEP, el programa de prospectiva húngaro. Ha participado en proyectos internacionales de investigación de políticas STI, innovación y transición, así como análisis de prospectiva, programas supervisados de análisis y evaluación en numerosos países, ha sido miembro de varios grupos de expertos de la UE, y ponente invitado en un número de conferencias internacionales y talleres en tecnología de la prospectiva.

Ray Garcia es el Director Ejecutivo de Buoyant Capital, un think-tank de asesoramiento global que trata los problemas de crecimiento a los que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas. La compañía coordina su equipo de expertos para ayudar a que sus clientes mejoren su competitividad a través de la gestión de talentos, el acceso a acuerdos de expansión internacional con terceros, la gestión de activos tecnológicos, inversiones de capital y reestructuraciones. Buoyant Capital fue fundado en el año 2000 en la ciudad de Nueva York y ha ayudado a lanzar diversas start-ups, así como asesorar a fundadores, CEO´s y inversores de dichas empresas. Ray tiene alrededor de 20 años de experiencia como emprendedor tecnológico, como CTO, y como cofundador de 4 compañías respaldadas por empresas de capital riesgo. Desde 2015, está desempeñando el puesto de experto en negocios para la EU Commission Horizon 2020 para innovación en PYMEs, donde está evaluando propuestas de comercialización concedidas a compañías tecnológicas, y realizando servicios de coaching para ejecutivos que hayan accedido a dicha financiación.
