Insight Foresight Institute

Transformando los Ecosistemas de Innovación

  • Nosotros
    • Nuestra comunidad
    • Síguenos y colabora
    • Contáctanos
  • Ecosistemas
    • Empresas
    • Startups
    • Administraciones
  • Soluciones
    • Activación & Alineamiento
    • Análisis & Prospectiva
    • Estrategia & Gobernanza
    • Formación & Mentoring
    • Programación & Implementación
  • Sectores
    • Educación
    • Investigación e Innovación
    • Servicios
    • Energía y Medioambiental
    • Salud e Asistencia Sociales
    • TIC
    • Manufactura
    • Transporte e Infraestructura
  • Divulgación
    • prensa
    • Eventos
    • Videos
    • Informes
    • Position Papers
    • Síguenos y colabora
  • Español
    • Inglés
Estás aquí: Home / Actividades / El Futuro de la Resiliencia Cívica en Europa – 2040: Escenarios e Implicaciones Políticas

El Futuro de la Resiliencia Cívica en Europa – 2040: Escenarios e Implicaciones Políticas

El Insight Foresight Institute participó en el consorcio Foresight on Demand que estudió «El futuro de la resiliencia cívica en Europa – 2040: escenarios e implicaciones políticas». El estudio elaboró un informe de políticas en el que se analizaban cuatro posibles escenarios futuros para 2040 y sus implicaciones para la toma de decisiones actual. Además, se definieron recomendaciones para medidas de política de I+i con el fin de abordar cualquier efecto social dado. El trabajo formó parte de un proyecto de plataforma más amplio denominado «Previsión europea en materia de I+i y participación pública para Horizonte Europa» para la Comisión Europea, coordinado por Totti Könnölä, director general del Insight Foresight Institute.

Civic img1

El informe describe los principales retos sociales que están cambiando el panorama de la Unión Europea. Desde principios del siglo XXI, la inestabilidad de la economía y la dificultad de la UE para responder a ella han contribuido a la falta de confianza entre los ciudadanos. El informe considera la resiliencia cívica como la capacidad de una comunidad para prepararse y adaptarse a las adversidades. Aboga por el compromiso local y la preparación más allá del apoyo de la administración pública y el sector privado.

Futuros de resiliencia cívica en Europa desarrolla cuatro escenarios alternativos con el objetivo de ayudar a los responsables políticos a prepararse para futuras crisis y fortalecer la resiliencia de la sociedad civil actual. Los escenarios se identifican en torno a dos ejes principales (adaptación tecnológica y económica, y gestión social y medioambiental):

  • 1º escenario: ambos ejes son altos, se denomina como el futuro ideal. Niveles bajos de resiliencia comunitaria e individual, la sociedad civil no estaría preparada para afrontar un evento inesperado.
  • 2º escenario: La adaptación tecnoeconómica es baja, pero la gestión socioambiental es alta. Vacío institucional, pero fuerte consenso comunitario, lo que significa que los ciudadanos están subordinados al colectivo y hay un bajo nivel de resiliencia individual.
  • 3º escenario: La alta adaptación tecnoeconómica se combina con una baja gestión socioambiental. Esto representa un riesgo para el tejido social debido a la omnipresencia de la tecnología. En una sociedad homogeneizada y alienada en la que las instituciones sociales quedan anuladas, la única resistencia posible puede provenir de los individuos.
  • 4º escenario: Se considera el peor de los casos, en el que ambos ejes son bajos. Sería un contexto radical en el que tanto la resiliencia comunitaria como la individual podrían ser altas, ya que los entornos hostiles refuerzan el instinto de supervivencia.
Civic img

Teniendo en cuenta la imprevisibilidad de los efectos sociales de la tecnología y la importancia de los servicios públicos y los agentes locales para la resiliencia cívica, es importante involucrar ampliamente a los agentes responsables de los servicios públicos en la definición de las agendas políticas de I+i. Así, las medidas de I+i podrían:

  • Estimular una innovación social radical a través de iniciativas creativas «glocales» (locales pero con impacto global).
  • Identificar y definir los límites para la implantación de las próximas tecnologías de vanguardia, dando prioridad a la estabilidad social y al bienestar.
  • Definir agendas en la investigación sobre resiliencia, orientadas a explorar nuevas necesidades potenciales y nuevas formas de abordar las necesidades existentes.
  • Hacer que los servicios públicos existentes sean más eficaces y resilientes, por ejemplo, a través de la educación y la salud.

El estudio destaca que, además de las agendas de I+D, la resiliencia cívica puede reforzarse mejorando la gobernanza, la democracia local, los servicios públicos y las políticas educativas.

Información adicional

Enric Bas, Kezia Barker, Carsten Claus, Louise McHugh, Florian Roth and Totti Könnölä. “Futures of Civic Resilience in Europe – 2040: Scenarios and Policy Implications”. Publications Office of the European Union, 2024.

Acceso al informe completo
Futures of Civic Resilience in Europe – 2040: Scenarios and Policy Implications

Insight Foresight Institute (IF-Institute)

C/ Isabel Colbrand 6, Quinta Planta.
28050 Madrid, Spain
info@if-institute.org
tel. +34 600842168

 

Copyright © 2025 · Insight Foresight Institute · Terms and Privacy · Cookies · Fotos: Shutterstock · info@if-institute.org · Tel. +34 600 842 168
  • English
  • Español
Utilizamos cookies para asegurar que se le proporciona la mejor experiencia en nuestro sitio web . Si usted continúa utilizando este sitio suponemos que usted está de acuerdo.