“Los problemas se esconden en los detalles” cuando se trate del diseño o la implementación (ejecución) de las iniciativas de ecosistemas. Incluso las mejores estrategias pueden fallar si no son correctamente implementadas y con la suficiente capacidad. Las prácticas de toma de decisiones operacionales y la supervisión de la implementación de actividades, representan a menudo entre el éxito y el fracaso. El amplio rango de herramientas de gestión y prácticas pueden ser aplicadas y utilizadas para la gestión de carteras de innovación y de iniciativas de emprendimiento.
Las herramientas de gestión de carteras aportan precisión y nitidez en la gestión de numerosos proyectos de innovación. Programas específicos para incubar y acelerar startups pueden ser puestos en marcha para generar avances y descubrimientos para ser incorporados en redes de valor existentes. Los métodos y prácticas de comercialización de I+D, derechos de propiedad intelectual, licencias, ‘venturing’ u otras soluciones de capital o financieras deben ser revisadas y perfeccionadas conjuntamente.

Construyendo Capacidad para la Prospectiva Regional en Chile
El co-fundador de IFI, Totti Könnölä co-escribió el informe sobre el programa de la prospectiva, del cual el motivo principal era ensalzar el desarrollo económico sostenible de la región Chilena de Antofagasta, basado en la innovación. Los principales objetivos del proyecto son: mejorar la capacidad previsora de la region, principalmente para las organizaciones socias Aumentar […]