Insight Foresight Institute

Transformando los Ecosistemas de Innovación

  • Nosotros
    • Nuestra comunidad
    • Síguenos y colabora
    • Contáctanos
  • Ecosistemas
    • Empresas
    • Startups
    • Administraciones
  • Soluciones
    • Activación & Alineamiento
    • Análisis & Prospectiva
    • Estrategia & Gobernanza
    • Formación & Mentoring
    • Programación & Implementación
  • Sectores
    • Educación
    • Investigación e Innovación
    • Servicios
    • Energía y Medioambiental
    • Salud e Asistencia Sociales
    • TIC
    • Manufactura
    • Transporte e Infraestructura
  • Divulgación
    • prensa
    • Eventos
    • Videos
    • Informes
    • Position Papers
    • Síguenos y colabora
  • Español
    • Inglés
Estás aquí: Home / Archives for Proyectos Sectores / Investigación e Innovación

Declaración de Primavera de IFI sobre Innovación y Emprendimiento

Circle-1-medium

A LA ATENCION DE LOS PRESIDENTES DE

CONSEJO EUROPEO, PARLAMENTO EUROPEO Y COMISION EUROPEA

Esta declaración se basa en los hallazgos derivados de las discusiones de los miembros del Board Asesor de Alto Nivel de Insight Foresight Institute (IFI) en sus actividades regionales, nacionales e internacionales; en particular en el Grupo de trabajo CEPS sobre ‘Personas, Lugares y Políticas: La promoción de la innovación sistémica y una cultura empresarial más fuerte en Europa’ cuyos resultados fueron presentados recientemente en el Parlamento Europeo.  La evidencia muestra que exceptuado algunas regiones innovadoras, el viejo continente está quedándose atrás en innovación y espíritu emprendedor. Mientras que Europa se ha convertido en un importante consumidor de servicios de la plataforma digitales, ha generado relativamente pocas compañías internacionales especializadas en ese ámbito o en otros avances. La diversidad cultural de Europa conlleva un gran potencial para la innovación. Sin embargo, desencadenarlo requiere superar la fragmentación del mercado y las profundas dependencias que existen en el mundo de los negocios, la política y la academia.

Capacitar el cambio cultural para favorecer la innovación disruptiva

La innovación y el espíritu empresarial tratan en última instancia, acerca de las personas. Mientras que los emprendedores pueden generar nuevos negocios y crecimiento, los intra-emprendedores en las instituciones y negocios son igual de importantes para la renovación de las organizaciones y las empresas consolidadas. No sólo ingenieros y científicos, sino profesionales de todos los ámbitos pueden fomentar la innovación, considerando las perspectivas sociales y de los usuarios.

Cruzar fronteras para los ecosistemas vibrantes

El espíritu empresarial es un deporte de contacto que requiere de ecosistemas. Los europeos necesitan adoptar una posición proactiva en el desarrollo de la scale-up culture (cultura de ampliación), la economía digital y el conocimiento en acción, tanto en lugares físicos como virtuales.

No sólo los negocios y representantes del mundo académico, sino también la política, deben fomentar la experimentación y el aprendizaje. Esto requiere de instituciones fuertes, flexibles y adaptables, en todos los niveles de gobierno, dejando de favorecer modelos de negocio tradicionales. Además de coordinar el despliegue de infraestructura, dirigir los esfuerzos en educación y financiar d la investigación básica, las instituciones públicas deben facilitar los esfuerzos del sector privado para afrontar los retos sociales, teniendo un enfoque más prospectivo, sistémico y transformador que atraviesa las fronteras disciplinarias y geográficas del sector. Las instituciones de la UE también pueden predicar con el ejemplo.

Racionalizar las estructuras de gobierno para la innovación en Europa

Teniendo en cuenta que los Programas Marco de la UE han contribuido poco a la innovación revolucionaria, la inminente creación del Consejo Europeo de la Innovación (EIC) y la revisión intermedia de Horizonte 2020, son oportunidades importantes para adoptar enfoques más eficaces y orientados a la misión. Es el momento de desarrollar un marco institucional general y orientado al futuro, con la estabilidad necesaria en las próximas décadas.

El EIC es bienvenido en la medida en que se convierta en un elemento de cambio real: de lo contrario, otra agencia de la UE dedicada a la innovación probablemente aumentaría la confusión y la complejidad actual. Se necesita urgentemente de más coordinación de las condiciones marco y de medidas específicas para acompañar y amplificar la escala de empresas. Incluso si se elabora una agenda específica (scale-ups y avances), esto no quiere decir que por cada sub-objetivo de la política de innovación deba haber una agencia correspondiente en la UE.

Debe haber una plataforma europea principal para cada reto social, con la cooperación activa entre todas las plataformas. Podrían abordar la investigación y la innovación de manera proactiva, con la colaboración de las partes interesadas, involucrándose en la puesta en marcha de una agenda a futuro e incorporando medidas para afrontar las barreras regulatorias y de mercado de forma sistemática. Los ideal seria que estas plataformas fusionaran los instrumentos anteriores. De hecho, los retos sociales suponen un nuevo terreno para la acción europea en el que evitar la fragmentación.

Por una parte, es cada vez más urgente, garantizar las condiciones marco adecuadas para la innovación, principalmente mediante la racionalización de las inversiones en investigación e innovación y la unificación de las condiciones reguladoras del mercado en toda Europa. Por otro lado, se necesita una lógica de negocio y la inversión en la entrega de las políticas de nueva generación.

IFI, un nuevo ‘think and do tank’ para el mundo, anima a la Comisión Europea, Parlamento y Consejo a considerar lo anterior como parte del semestre europeo y abogar por un cambio paradigmático para la innovación y el espíritu empresarial en Europa.

En Madrid, a 2 de Junio de 2016

Kurt Deketelaere, Miembro del Board Asesor de Alto Nivel  de IFI

Ken Guy, Miembro del Board Asesor de Alto Nivel de IFI

John Kao, Miembro del Board Asesor de Alto Nivel de IFI

Ben Martin, Miembro del Board Asesor de Alto Nivel de  IFI

Charles Wesner, Miembro del Board Asesor de Alto Nivel de  IFI

José Manuel Leceta, Presidente

Totti Könnölä, Director General

Mario Mahr, Director Estratégico

Francisco Jariego, Director Tecnológico

Descarga la Declaración aquí: IFI Spring Statement

Construyendo Capacidad para la Prospectiva Regional en Chile

El co-fundador de IFI, Totti Könnölä co-escribió el informe sobre el programa de la prospectiva, del cual el motivo principal era ensalzar el desarrollo económico sostenible de la región Chilena de Antofagasta,  basado en la innovación.  Los principales objetivos del proyecto  son:
  1. mejorar la capacidad previsora de la region, principalmente para las organizaciones socias
  2. Aumentar la colaboración entre industria, gobierno y organzaciones de investigación
  3. Apoyar la creación de una agenda estratégica de investigación para la región centrada en un tema a elegir por las organizaciones socias.

Building  Regional  Foresight  Capability in Chile (pdf)

(Re)searching the critical ‘meso’ level: agencias de aprendizaje de innovación y ecosistemas de emprendimiento

logo_euspriInsight Foresight Institute organiza el temario especial en la Conferencia Anual 2016 del Foro EU-SPRI, organizado en Lund, Suecia, Junio 7-10, 2016.

Los esfuerzos del ‘meso level’ se concentran en el aprendizaje de que las agencias de innovación tienen que tener un nuevo y más importante papel: desde fundar y coordinar hasta facilitar y orquestar los ecosistemas de emprendimiento. Además, una mayor comprensión es necesaria para avanzar en la teoría y practica de las ‘agencias de innovación en cuanto a la experimentación de nuevos instrumentos.’

-marcos de innovación abiertos como IP licensing, plataformas abiertas y colaboradores

-inversión de capital y “venturing” en las corporaciones y universidades

-la prospectiva, inteligencia y aprendizaje dentro de las agencias de innovación

 

Además de presentaciones en estos temas, una sesión panel será organizada con José Manuel Leceta, Totti Könnölä, Dan Breznitz, Göran Marklund (tbc), Jakob Edler y Albert Bravo-Biosca. Contacte cont: totti.konnola@if-institute.org para más información.

Special Track 2016 EuSPRI _Agencies and Ecosystems (pdf)

http://www.euspri-circle2016.org

 

Innovación Colaborativa

World-Economic-ForumEl Presidente de Insight Foresight Institute, José Manuel Leceta, contribuye al informe del Foro Económico Mundial.

Collaborative Innovation: Transforming Business, Driving Growth.

Innovación Colaborativa: transformando la empresa, fomentando el crecimiento

“Los gobiernos pueden fomentar el emprendimiento basado en la innovación, mediante la facilitación de normas en las instituciones, valores en los pensamientos de las personas y espacios abiertos para la co-creación.” (José Manuel Leceta)

Foro E212 + Educación +Emprendimiento +Innovación +Inversión

Invitacion presentación Foro E2I2 _1

“Una nueva coalición puesta en marcha con el objetivo de crear un ecosistema de innovación en España. La Real Academia de Ingeniería promociona el Foro E212, para unir agentes de innovación con aliados, incluyendo RedEmprendia, la Fundación Transforma España, el Foro de Empresas Innovadoras y el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología”

La Real Academia de Ingeniería, en conjunto con expertos del Insight Foresight Institute (IFI), coordina el foro E212+ Educación +Emprendimiento +Innovación +Inversión, un punto de encuentro para expertos de las empresas miembros y del mundo de la academia, buscando resolver los mayores desafíos en estas áreas, de una manera coordinada.

“Esto es para promover la comprensión de lo que esta funcionando y lo que requiere de mejora,” dice Elijah Ferreres, Presidente de la Real Academia de Ingeniería.

“ Ahora tenemos la oportunidad de hacer las cosas de manera distinta. El ecosistema nos permite orientar nuevas políticas, en la academia y en el mundo corporativo, ” explica Senen Barro, Presidente de RedEmprendia.

“Esto es para introducir la innovación más allá de los sectores TIC, tales como textiles o alimentación, el cual supone un 20% del PIB español,” dice José Molero, Presidente del Foro para la Innovación Empresarial. Añade; “debemos crear un marco estratégico con nuevas políticas. ”

Mientras tanto, Eduardo Serra, Presidente de la Fundación Transforma España, apunta a la falta de colaboración entre los diferentes actores. “en países como EEUU, existe flexibilidad y relación entre diferentes sectores. Los profesores van a las empresas, etc. Sin embargo, en España, hay una gran reluctancia a establecer estas relaciones.”

José Manuel Leceta, Presidente de IFI (director del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología en el momento de puesta en marcha del foro) también sostiene la importancia de un acercamiento comprensivo a la transformación económica, educación y mundo empresarial, para promover un ecosistema innovador.

Para más información: Jose Manuel Leceta

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6

View my Flipboard Magazine.

 

Insight Foresight Institute (IFI)
Avda Concha Espina 8-1 Dcha
28036 Madrid, Spain
info@if-institute.org
tel. +34 600842168

 

View my Flipboard Magazine.

Copyright © 2023 · Insight Foresight Institute · Terms and Privacy · Cookies · Fotos: Shutterstock · info@if-institute.org · Tel. +34 600 842 168
  • Español
  • English