Insight Foresight Institute

Transformando los Ecosistemas de Innovación

  • Nosotros
    • Nuestra comunidad
    • Síguenos y colabora
    • Contáctanos
  • Ecosistemas
    • Empresas
    • Startups
    • Administraciones
  • Soluciones
    • Activación & Alineamiento
    • Análisis & Prospectiva
    • Estrategia & Gobernanza
    • Formación & Mentoring
    • Programación & Implementación
  • Sectores
    • Educación
    • Investigación e Innovación
    • Servicios
    • Energía y Medioambiental
    • Salud e Asistencia Sociales
    • TIC
    • Manufactura
    • Transporte e Infraestructura
  • Divulgación
    • prensa
    • Eventos
    • Videos
    • Informes
    • Position Papers
    • Síguenos y colabora
  • Español
    • Inglés
Estás aquí: Home / Archives for Proyectos Sectores / Investigación e Innovación

Estrategias nacionales y hojas de ruta para la cooperación internacional en I+D+i

IFI apoya a los Estados miembros para desarrollar sus estrategias y hojas de ruta para la cooperación internacional en investigación e innovación. Totti Könnölä, CEO de IFI, participa en el panel de expertos de la Comisión Europea.

Screenshot 2020-03-13 at 17.31.41


La investigación y la innovación están cada vez más interconectadas internacionalmente, ayudadas por el rápido desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación. Los desafíos globales requieren un esfuerzo global y diálogo con socios internacionales. En este contexto, el objetivo del proyecto es fomentar un intercambio de políticas sobre los diversos enfoques nacionales hacia la cooperación internacional en investigación e innovación. El ejercicio permite comparaciones en formulación de políticas y ayuda a identificar prácticas novedosas inspiradoras cubriendo temas como el diseño y el desarrollo de estrategias nacionales para la cooperación internacional en investigación e innovación, la implementación de la caja de herramientas, las condiciones marco y la cooperación internacional de I+D+i impulsada por los desafíos grandes.

Más información en inglés

Final report

Project website and deliverables

 

 

Servicios de ‘foresight’ para la Comisión europea

Como parte del consorcio liderado por el Instituto de Tecnología de Austria (AIT), IFI apoya a la Comisión Europea proporcionando servicios de «foresight on demand» en política de ciencia, tecnología, investigación e innovación.

Servicios de ‘foresight’ para la Comisión europea

 

La Dirección General de Investigación e Innovación ha establecido un mecanismo de «prospectiva bajo demanda» (FOD) para responder rápido a la demanda de la formulación de políticas, basándose en el mejor conocimiento prospectivo disponible. FOD tiene como objetivo ofrecer servicios a la Comisión relacionado con situaciones de crisis, riesgos emergentes y desafíos políticos. Los servicios de FOD incluirán el escaneo y la síntesis de fuentes de datos y literatura de prospectiva incluyendo escaneo de horizonte, recopilación y análisis rápido de datos de prospectiva, construcción de escenarios y combinaciones de lo anterior. Dentro de este marco, IFI está brindando apoyo prospectivo, entre otros, a las Juntas de Misión (Mission Boards), la Agencia Ambiental Europea y el Mecanismo de Asesoramiento Científico de la Comisión y SAPEA.

Asesoramiento para Andalucía en su transición industrial hacia el futuro neutro de carbono

El CEO de IFI, Totti Könnölä, asesora al Centro Común de Investigación de la Comisión Europea en su trabajo para apoyar al Gobierno andaluz a crear una transición industrial. En el marco del proyecto RIS3 Apoyo a las regiones rezagadas, el JRC ha lanzado un Grupo de trabajo sobre comprensión y gestión de las transiciones industriales.

pexels-photo-110844

 

El Grupo de trabajo tiene como objetivo apoyar a las autoridades regionales (y, cuando corresponda, nacionales) que enfrentan transiciones industriales importantes, lejos de sectores y actividades en declive y trazando caminos viables hacia un crecimiento económico intensivo en empleo. El Grupo de Trabajo está compuesto por personal de JRC, un comité consultivo y expertos externos que participan en revisiones de la transición industrial, coordinados por Ken Guy (Miembro del ‘Advisory Board’ de IFI).

La actividad principal del Grupo de Trabajo es la revisión de la transición industrial siguiendo una metodología común (POINT, Projecting Opportunities for INdustrial Transition) que se basa en la experiencia de innovación de sistemas, gestión de transición, previsión, política industrial y gobernación de la innovación. Las evaluaciones se centran en el tema industrial – de creciente importancia global – planteado por las autoridades territoriales (por ejemplo, cambio climático, electrificación del sistema de transporte, economía circular, digitalización, inteligencia artificial). Con la revisión, se pretende recopilar evidencia y estudiar el alcance que pudiera generar determinadas respuestas territoriales tomadas en colaboración con diferentes ministerios y niveles de gobernanza y, en coordinación con las partes interesadas (por ejemplo, empresas y grupos de consumidores / usuarios). En cada territorio bajo revisión y para el tema industrial sugerido por las autoridades, el informe final llevará a cabo lo siguiente:

(a) Identificar la orientación afectada, la movilización de recursos, los sistemas de producción y el consumo en el territorio;

(b) Documentar las estrategias de planificación actuales y las direcciones de cambio deliberado (por ejemplo, tal como se describe en la política temática y en las estrategias comerciales, y que se refleja mediante la presión social, movimientos sociales, tendencias de consumo, valores territoriales comunes, etc.) de varios interesados ​​en los sistemas afectados que podrían luego formar la base para una visión de transición ampliamente respaldada;

(c) Hacer sugerencias concretas sobre el avance de la transición y el manejo de las desventajas que conlleva. Debido a la naturaleza y magnitud del desafío que representan las transiciones, las respuestas territoriales adecuadas incluirían no solo las políticas de investigación que ya forman parte de las RIS3, sino también las políticas industriales y políticas de empleo en general, incluyendo las disposiciones para la educación y destreza de habilidades para grandes infraestructuras públicas complementarias  (por ejemplo, en energía, transporte, residuos) planificación urbana, política fiscal y reforma de la seguridad social, entre otros. Por lo tanto, las recomendaciones de la revisión pondrán un énfasis particular en fomentar la alineación y coordinación dentro del gobierno.

Las revisiones buscan construir una base de evidencias para una apropiada ejecución de las «Acciones para Gestionar las Transiciones Industriales», según lo estipulado en el criterio de cumplimiento No.6 de la condición habilitadora de buena gobernanza prevista en el próximo periodo de financiación multianual de los Fondos Estructurales de la UE (sin perjuicio de la decisión final de la Comisión Europea). Las revisiones pueden arrojar aún más información al diseño e implementación de las RIS3 (por ejemplo, ayudar a refinar o a extender las prioridades, ampliar el EDP: Entrepreneurial Discovery Process, fomentar las sinergias con otras fuentes de financiación), así como informar y ser informados por las políticas industriales y otras estrategias territoriales para el desarrollo económico y social. En términos generales, se espera que las revisiones puedan servir de aporte a un proceso participativo que involucre a las partes interesadas y que conduzca al desarrollo de visiones positivas viables para un futuro que puedan ser fuente de orgullo y de inspiración para la región (o país) así como un punto de encuentro para la movilización de actores y recursos de todos los niveles.

El JRC tiene previsto completar tres de estas revisiones (Andalucía, Bulgaria y Grecia) en 2020.

Para más información

Working Group on Understanding and Managing Industrial Transitions 

Hacia el Sistema de Emprendimiento Innovador en Montenegro

El panel de expertos de la Comisión Europea aplicó el modelo de ecosistema de emprendimiento innovador desarrollado por IFI en asesorar Montenegro. En esta tarea, Totti Könnölä, CEO de IFI, fue el ‘rapporteur’ del panel que se creó para proporcionar asesoramiento externo y recomendaciones operativas sobre cómo el país podría desarrollar su ecosistema de innovación empresarial.

ecosystem

 

El panel de expertos brindó asesoramiento sobre los cambios legislativos necesarios, el diseño de un modelo de ecosistema funcional de innovación emprendedora y apoyo al inicio y los esquemas de financiamiento necesarios para las nuevas empresas y otros actores del ecosistema.

Para más información

La página web de la Comisión Europea sobre el proyecto
El informe final del proyecto disponible gratis

IFI en el evento IND+I 2020

IFI colabora con el evento IND+I 2020 que se organiza en Viladecans el día 2 de abril, 2020. Además, el presidente de nuestro board, José Manuel Leceta da la ponenciá con el título: ‘hacia un nuevo acuerdo en Industria e Innovación’.

indi2

 

Este año el temario del IND+I es de nuevos horizontes para el estilo de vida sostenible. La jornada IND I 2020 quiere reflexionar sobre la contribución de la industria a la consecución de los ODS y cómo éstos enmarcan soluciones concretas de mercado a los retos del planeta y en concreto de nuestras ciudades. Pero queremos ir más allá y pensar en oportunidades y retos que la vida fuera de la Tierra puede generar para empresas, gobiernos y ciudadanía. En esta edición de IND+I Day plantearemos y analizaremos nuevos horizontes en la Tierra, con las respuestas al cambio climático y al cumplimiento de los ODS, pero también nuevos horizontes en la vida fuera de ella, como generadores de soluciones innovadoras.

En la edición de este año, profundizaremos en soluciones concretas de mercado para orientar la emprendeduría, la tecnología y la innovación hacia las grandes misiones y proyectos tractores relacionados con los ODS, así como en nuevos retos relacionados con la vida fuera de la Tierra.

Como colaborador, IFI tiene disponible entradas para sus miembros del board y council. Disponemos 10 entradas gratis para los primeros que lo soliciten escribiendo a info@if-institute.org.

Más información

el evento IND+I 2020

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 6
  • Next Page »

View my Flipboard Magazine.

 

Insight Foresight Institute (IFI)
Avda Concha Espina 8-1 Dcha
28036 Madrid, Spain
info@if-institute.org
tel. +34 600842168

 

View my Flipboard Magazine.

Copyright © 2023 · Insight Foresight Institute · Terms and Privacy · Cookies · Fotos: Shutterstock · info@if-institute.org · Tel. +34 600 842 168
  • Español
  • English