INNOGREEN Research se estableció en Madrid (España) como una iniciativa para consolidar muchos años de esfuerzos de los investigadores en torno a la ecoinnovación y la investigación en economía circular para avanzar en el conocimiento y lograr un impacto más amplio en la sociedad.
Gonzalo Figuera (ES)
Gonzalo Figuera Díez-Picazo, Master en Technology and Policy por MIT (Massachusetts Institute of Technology), Ingeniero por la École Centrale Paris, e Ingeniero Industrial por la UPM (Madrid), es un directivo, consultor y emprendedor especializado en innovación, transformación digital, y gestión empresarial.
Actualmente trabaja como Director de Innovación en Innogate to Europe, empresa especializada en la gestión de proyectos internacionales. Tiene más de 20 años de experiencia previa en trabajando para grandes empresas de servicios e ingeniería (Telefónica I+D, INECO), grandes instituciones académicas (MIT, UPM), consultoría (Cluster Consulting, hoy Oliver Wyman), y más recientemente para start-ups tecnológicas (N2S-grupo GAMESA).
Sus áreas de especialidad incluyen las TIC (software y telecomunicaciones), IoT (internet de las cosas), energía y eficiencia energética, renovables, bioingeniería cleantech, transporte y movilidad sostenible, vehículo eléctrico, infraestructuras, sostenibilidad. Imparte clases en áreas de nuevas tecnologías, eficiencia energética, gestión de la innovación y emprendimiento, y organiza y participa en publicaciones, seminarios y conferencias en relación con su actividad profesional.
Carlos Herreros (ES)
Carlos Herreros tiene más de 30 años de experiencia en consultoría para empresas de diferentes industrias y tamaños. Ha trabajado con los ejecutivos de alto nivel para ayudarles a pensar en estrategia y desarrollar su nivel de conciencia para hacer frente a la creciente complejidad de su trabajo.
Su comprensión de la estrategia es evolutiva en el sentido de que lo que finalmente debería perseguir es la supervivencia de la organización. Por lo tanto, es probablemente la tarea más importante de los líderes y ejecutivos.
Él también está interesado en aprender y enseñar la historia de la gestión.
Se considera como un experto en neurociencias aplicadas a la gestión y a procesos creativos e innovadores que requieren agallas, autoconciencia, fluidez y resiliencia; la neurociencia nos proporciona recursos y herramientas para la mejora en las cuatro áreas.
Armela Dino (AL)
Armela es analista de política científica en el Ministerio de Economía y Competitividad de España, Gobierno de España.
Está cursando un doctorado en Administración Pública en el University College London, centrándose en la eficacia de los instrumentos de política científica que apuntan a fortalecer la excelencia institucional.
Ha trabajado en países en desarrollo como Benín, Camerún, República Dominicana, Israel, Kenia, Kosovo, Palestina, Senegal, Sierra Leona y su país natal, Albania.
Luis Delgado (ES)
Luis Delgado tiene un Doctorado en Física (Universidad Complutense de Madrid) y Diplomado en Planificación y Administración de Empresas (Universidad Politécnica de Madrid). Es Consejero Ejecutivo en la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Educación. Tiene una larga experiencia trabajando en Educación Superior, Investigación e Innovación, así como en Planificación y Gestión y en la formulación de políticas a nivel nacional e internacional, durante más de 30 años como:
Investigador de Materiales (CIEMAT, España),
Director General del Centro Tecnológico (Instituto Tecnológico de Madrid)
Director de Planificación y Gestión de la Organización Pública de Investigación (IGME, 1993-2002))
Subdirector General de Organismos y Programas Internacionales (2002 – 2007)
Coordinador de la Unidad Universidades e Investigadores. DG de Investigación y Desarrollo Tecnológico. Comisión Europea (2007 – 2009) a cargo del Programa de Modernización para las Universidades Europeas.
Subdirector General de Modernización e Internacionalización de las Universidades (Ministerio de Educación, 2009 – 2011).
Ha representado a España en diferentes comisiones, programas y organismos internacionales de investigación y desarrollo: BFUG, OCDE – IMHE, Consejo de Europa; Comisión Europea, el Instituto Universitario Europeo, etc.
Es autor o coautor de más de 150 artículos sobre revistas científicas, conferencias, seminarios y talleres sobre educación superior, investigación, innovación, transferencia de tecnología, empleabilidad, gestión, cooperación internacional, etc.
- 1
- 2
- 3
- …
- 9
- Next Page »