Alberto Tejero es un experto en gestión y organización de innovación tecnológica. Trabaja en la Unidad de Inteligencia Tecnológica (Centro para la Innovación Tecnológica, CAIT-UPM) en innovación internacional y en proyectos de inteligencia tecnológica. Además es profesor en el Instituto Europeo de Innovación & Tecnología (EIT) y responsable de los contenidos online de Madrid Node (EIT Digital) desde 2015, es un experto asociado para la Real Academia de Ingeniería en España y un miembro del Consejo Asesor de numerosas fundaciones y asociaciones relacionadas con la innovación, tecnología y educación. Alberto posee un máster en Administración de Empresas, y un máster en Informática. Está actualmente realizando un doctorado en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Ha trabajado como profesor e investigador asociado a la UPM (2010-2015), coordinador en CEPADE y en la ESCP Europe Business School y un experimentado especialista en TICs en la UPM (2002-2014).
Juan Mulet (ES)
Juan Mulet es Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa. Fue Director del Centro de Investigación y Estudios de Telefónica S.A., Director General Adjunto de Telefónica Investigación y Desarrollo, S.A., y Consejero-Director General de Amper Programas de Electrónica y Comunicaciones, S.A., y Director General de Cotec. Ha sido Profesor Adjunto, Profesor Encargado de Cátedra y Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Madrid y Profesor Asociado de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha formado parte de los paneles de evaluación (Monitoring Panels) del Cuarto Programa Marco de Investigación de la UE para los años 1995 y 1996 y del panel de evaluación del Quinto Programa Marco para 1999 y 2000. Ha sido miembro del Industrial Research & Development Advisory Committee (IRDAC) y del European Research Advisory Board (EURAB) de la Unión Europea y Consejero de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECY), del Consejo Científico Asesor de Telefónica I+D y del Consejo Social de Farmaindustria. Ha pertenecido al Consejo de Administración de las empresas Axon Capital SGCR, de la que fue Presidente, Intelsa, Comet, AT&T Microelectrónica de España y Amper Programas.
Actualmente, es miembro del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación del Reino de España, del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, del Consell Assessor de Recerca y Desenvolupament Tecnològic de les Illes Balears, del Consejo Asesor del Parque Científico y Tecnológico de Madrid, y Patrono de las Fundaciones IMDEA Networks y de España Digital. Es Académico de la Academia Europea de Ciencias y Artes, Premio Salvà i Campillo del Col·legi i l’Associació d’Enginyers de Telecomunicació de Catalunya y Encomienda de Número de la Orden del Mérito Civil.
Ray Garcia (US)
Ray Garcia es el Director Ejecutivo de Buoyant Capital, un think-tank de asesoramiento global que trata los problemas de crecimiento a los que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas. La compañía coordina su equipo de expertos para ayudar a que sus clientes mejoren su competitividad a través de la gestión de talentos, el acceso a acuerdos de expansión internacional con terceros, la gestión de activos tecnológicos, inversiones de capital y reestructuraciones. Buoyant Capital fue fundado en el año 2000 en la ciudad de Nueva York y ha ayudado a lanzar diversas start-ups, así como asesorar a fundadores, CEO´s y inversores de dichas empresas. Ray tiene alrededor de 20 años de experiencia como emprendedor tecnológico, como CTO, y como cofundador de 4 compañías respaldadas por empresas de capital riesgo. Desde 2015, está desempeñando el puesto de experto en negocios para la EU Commission Horizon 2020 para innovación en PYMEs, donde está evaluando propuestas de comercialización concedidas a compañías tecnológicas, y realizando servicios de coaching para ejecutivos que hayan accedido a dicha financiación.
Real Academia de Ingeniería (ES)
La Real Academia de Ingeniería es una institución a la vanguardia del conocimiento técnico, que promueve la excelencia, la calidad y la competencia de la Ingeniería española en sus diversas disciplinas y campos de actuación.
El activo principal de la Real Academia de Ingeniería viene constituido por sus académicos: 60 destacados profesionales de las distintas disciplinas de la Ingeniería y la Arquitectura, provenientes de los ámbitos académico y empresarial, que desarrollan su cometido de fomentar la calidad y la competencia de la Ingeniería española.
A través de una extensa red que la vincula con universidades, empresas, industria, fundaciones, otras reales academias, administración pública, organismos internacionales y medios de comunicación, la Real Academia de Ingeniería desarrolla su actividad como “think tank” de la Ingeniería.
La RAI aporta valor mediante la publicación de sus informes y declaraciones institucionales sobre asuntos de actualidad con implicaciones técnicas decisivos para nuestro país. Además, está cualificada para asesorar de forma imparcial, equilibrada y competente a la industria, distintas administraciones, autoridades comunitarias y cuantos organismos lo requieran.
Gonzalo León (ES)
Gonzalo León es Doctor Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid y Catedrático de Ingeniería Telemática en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid. Ha dedicado su actividad investigadora al desarrollo de sistemas software de comunicaciones y en modelos de transferencia de tecnología participando en múltiples Proyectos Nacionales y del Programa Marco de I+D de la UE. Ha sido Subdirector General de Relaciones Internacionales de I+D y Vicesecretario General del Plan Nacional de I+D en el Ministerio de Educación y Cultura y Secretario General de Política Científica del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
En abril de 2004 es nombrado Vicerrector de Investigación en la Universidad Politécnica de Madrid cargo que ocupó hasta diciembre de 2013. En enero de 2013 es nombrado Director del Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica, puesto que ocupa en la actualidad. En enero de 2013 fue nombrado asimismo Adjunto al Rector para Programas Estratégicos hasta abril de 2016 en el que es nombrado Delegado del Rector para Partenariados de Innovación.
Ha sido presidente y miembro de diversos grupos de expertos de la UE. Entre ello, ha presidido el Grupo Asesor de Investigación del Espacio del Programa Marco de I+D de la UE, el grupo de expertos del seguimeitno de la Estrategia de Lisboa y el de Infraestructuras de investigación. También ha sido ponente del Grupo de Funcionarios de Alto Nivel del G8 para grandes instalaciones científicas. Actualmente, es delegado español en el Foro Estratégico de Cooperación Internacional del Consejo de la UE y representante nacional en el proyecto FET Flasship UE «Human Brain Project».
En el contexto español, es vicepresidente de la Fundación sobre Tecnologías para la Defensa y Seguridad, y presidente de la Comisión de Nuevas tecnoologías del CESEDEN. Es miembro del Foro de Empresas Innovadoras y participa o ha participado en el patronato de diversas fundaciones y consejos de administración de empresas en nombre de la UPM o del gobierno español.
- « Previous Page
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- 9
- Next Page »